Gente protegida con mascarilla pasea por una calle de Córdoba. Efe / Video: Atlas

El número de contagios por coronavirus en un día se reduce a 40

El Ministerio de Sanidad notifica 25 muertos en la última semana y ninguno en las últimas 24 horas

Álvaro Soto

Madrid

Lunes, 15 de junio 2020, 17:56

Todavía sin la esperada actualización que ofrezca una imagen certera de la situación actual de la pandemia, los números que presenta el Ministerio de Sanidad continúan invitando al optimismo: los contagios de Covid-19 en las últimas 24 horas se han reducido a 40, ocho ... menos que el día anterior y la cifra más baja desde el inicio de la crisis sanitaria. Desde que comenzó la pandemia, 244.109 personas se han infectado de coronavirus en España.

Publicidad

En sus registros de este lunes, Sanidad también ha notificado 25 fallecidos en la última semana y ninguno en las últimas 24 horas, de manera que la cifra total de muertos permanece en 27.136, según el último informe del Ministerio.

Además, 11.620 personas han ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), tres en los últimos siete días; y 124.642 han precisado hospitalización, 94 en la última semana.

Pero como ocurre desde hace ya un mes, los datos que ofrece Sanidad son objeto de controversia. De hecho, el ministro Salvador Illa ha anticipado que la corrección se hará «en breve», incluso «esta semana», cuando por fin, presumiblemente, las comunidades autónomas incluirán todas las fechas de las defunciones y las tablas de Sanidad darán una idea más cabal de la situación del coronavirus en España. «Daremos el dato cuando lo tengamos ya comprobado», ha certificado Illa en una entrevista en La Sexta.

El cambio de criterio de Sanidad que ha generado tanta controversia en los datos se produjo el 11 de mayo y desde ese día, una leyenda acompaña los documentos que hace público el Ministerio: «Las discrepancias que puedan aparecer respecto a los datos de casos totales notificados previamente son resultado de la validación de los mismos por las comunidades autónomas y a la transición a la nueva estrategia de vigilancia. Esta discrepancia podría persistir aún varios días». A ello se suma la enorme divergencia entre los números que ofrece Sanidad y los de otras instituciones públicas, como el Instituto Carlos III o los registros civiles, que apuntan a que la cifra total de fallecidos durante la pandemia se sitúa por encima de los 43.000.

Publicidad

Este lunes Illa también ha asegurado que el Ministerio está estudiando reducir la duración de la cuarentena de catorce a diez días porque la carga viral «disminuye mucho» a partir de una semana de contagio «según las evidencias científicas» y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Respecto a una posible segunda oleada del virus, Illa ha afirmado que el Ministerio «no deja de trabajar» en esa posibilidad, aunque no ha dado ninguna fecha y ha indicado que, de producirse, «no sería tan virulenta como la primera». También ha subrayado que el Gobierno comprará más vacunas para la gripe.

Publicidad

«Al virus no se le puede perder el respeto» hasta que se le encuentre un tratamiento o una vacuna, ha insistido el ministro de Sanidad, que ha reiterado la necesidad de mantener «todas las precauciones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad