Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Una ambulancia en la entrada trasera del Hospital Universitario de Burgos (HUBU) GIT

La lista de espera quirúrgica crece un 5,7% en el HUBU en el último trimestre

La espera media del complejo hospitalario burgalés se sitúa en 183 días, la más alta de toda la comunidad autónoma | También crecen las listas de espera del Santos Reyes de Aranda y el Santiago Apóstol de Miranda

Sábado, 17 de julio 2021, 20:20

La pandemia de la covid-19, que obligó a limitar la actividad hospitalaria en todo el país, continúa afectando en Burgos. Así lo demuestran los datos de las listas de espera quirúrgicas, que durante el segundo trimestre del año se han vuelto a incrementar a ... orillas del Arlanzón. En total, al cierre del mes de junio, un total de 6.724 pacientes esperaban a ser intervenidos en el Hospital Universitario de Burgos (HUBU).

Publicidad

Se trata de una cifra sensiblemente superior a la registrada, tanto al cierre del año pasado (5.493 pacientes) como al cierre del primer trimestre ( 6.359 pacientes). El incremento en el egundo trimestre es del 5,7%. Sólo los hospitales de Salamanca (7.445 pacientes) y León (7.154) cuentan con una lista de espera más elevada que el HUBU, que ha vuelto a adaptar nuevos espacios para la atención de la covid ante el incremento de contagios.

Sin embargo, el complejo hospitalario burgalés sí lidera la clasificación si se tiene en cuenta el tiempo de espera para ser intervenido, con 183 días de media, una demora superior a la del hospital de Salamanca (172 días de media) y muy por encima de la espera media registrada en el conjunto de la comunidad autónoma (129 días).

Y eso a pesar de que este índice se ha reducido de manera significativa en los últimos trimestres. No en vano, la espera media del HUBU a finales del año pasado era de 234 días, que se redujo a 226 al cierre del primer trimestre de este año. De esta forma, el descenso de la demora media entre abril y junio es muy pronunciado, pero no lo suficiente.

La mayor parte de las intervenciones en espera corresponden a cirugías de prioridad 2 y 3, las menos urgentes, muchas de las cuales se han ido derivando a lo largo de estos meses a la sanidad privada en virtud de los convenios firmados al respecto por parte de la Consejería de Sanidad.

Publicidad

También en Miranda y Aranda

Las listas de espera también se han incrementado en los últimos tres meses en los otros dos hospitales burgaleses. Así, un total de 572 personas estaban pendientes de pasar por quirófano en el Santiago Apóstol de Miranda. lo que supone un incremento del 3,8% respecto a los datos de finales de marzo (551 pacientes). En este caso, también se ha incrementado levemente el tiempo de espera media, que ha pasado de 56 a 58 días.

Por su parte, en el Santo Reyes de Aranda, la lista de espera quirúrgica se eleva hasta los 436 pacientes, 35 más que al cierre del primer trimestre, lo que supone un aumento del 8,7%). En este caso, no obstante, la demora media se ha estabilizado en 56 días.

Publicidad

En ambos casos, tanto la lista de espera como el tiempo de espera media para ser intervenido son dos de los índices más bajos de toda la comunidad autónoma, debido, en parte, a su condición de hospitales comarcales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad