Arturo Posada
Valladolid
Sábado, 25 de abril 2020, 19:21
La Junta de Castilla y León ve «factibles» las medidas que plantea el Ministerio de Sanidad en el borrador para iniciar la desescalada, pero recalca la importancia de una «segmentación geográfica» que vaya más allá de las provincias, como pretende el Ejecutivo central. «Recomendaban que ... fuese la provincia, pero nosotros planteamos las zonas básicas de salud», explicó este sábado la consejera de Sanidad, Verónica Casado.
Publicidad
El Ministerio expuso a las comunidades el viernes por la tarde un documento general con los requisitos que deben cumplirse para el desconfinamiento, una vez superada la nueva prórroga del estado de alarma, que expira el 10 de mayo. «Ese documento recoge las capacidades sanitarias esenciales que se deben garantizar desde el sistema sanitario, en Atención Primaria y en los hospitales. También sobre la vigilancia epidemiológica, con los datos que debemos tener en cuenta para desescalar con cierto nivel de confianza, así como la identificación y contención de fuentes de contagio y las medidas de protección colectiva. Sigue siendo un borrador», apuntó Verónica Casado.
A partir del lunes, este documento será sometido a debate con criterios técnicos. Según Casado, la mayoría de las comunidades ven con buenos ojos disponer de una referencia común, aunque las regiones también solicitan disponer de capacidad de adaptación. La Junta de Castilla y León ha mostrado su disconformidad con uno de los parámetros marcados por el Gobierno central, concretamente con la manera de identificar las fuentes de contagio.
«En nuestro caso, tenemos claro que el marco geográfico debe ser importante y por eso planteamos las zonas básicas de salud», ahondó la consejera. «Nosotros disponemos de esos datos y puede ser interesante que se tenga en cuenta como marco de referencia para iniciar la desescalada».
La extensión de Castilla y León, con 94.226 kilómetros cuadrados, gran dispersión y baja densidad de población ha llevado a la Junta a formular esta idea. Desde el punto de vista del gobierno autonómico no se puede mantener el confinamiento en aquellos pequeños núcleos (pueblos de 200 o 40 habitantes) que no han registrado casos durante dos semanas y en comarcas con menos de 14 habitantes por kilómetro cuadrado. «No podemos tomar nosotros la decisión, pero la estamos valorando con el Ministerio de Sanidad y esperamos llegar a un acuerdo. Por eso, es importante hacer el seguimiento de casos a través de nuestro mapa en las diferentes zonas de salud. Vamos a trabajar para que todas las zonas estén en verde. No tomaremos decisiones si no las podemos tomar epidemiólogicamente».
Publicidad
Verónica Casado recordó que la situación actual aún es confinamiento y que se trata de establecer los criterios que regirán cuando se inicie la desescalada. «Hasta el 10 de mayo no se levanta el confinamiento», subrayó.
Más información
Gabriel de la Iglesia
Gabriel de la Iglesia
Melchor Sáiz-Pardo
Sobre los paseos para los niños menores de 14 años, permitidos a partir de este domingo, la consejera de Sanidad pidió «responsabilidad». «Esta salida de los niños debe hacerse con mucha cuidado y mucha cabeza. No llevemos a los niños a nuestros ancianos porque los menores pueden ser vectores de transmisión».
Publicidad
Verónica Casado también calificó como «interesante» las propuestas para que se permita hacer algo de deporte a los adultos en el exterior: «Me preocupan las personas con enfermedades crónicas a las que el ejercicio les va muy bien. Sin embargo, creo que las medidas deben adoptarse poco a poco. Ahora está la de los niños. Debemos ser pacientes. Podemos hacer ejercicio físico en nuestros domicilios. Seguimos en cuarentena social».
Durante las últimas 24 horas, se registraron en Castilla y León un total de 483 casos nuevos confirmados, lo que sitúa el total en 18.259 en la comunidad. «La situación está contenida. Iniciamos un camino esperanzador, pero aún tenemos al coronavirus entre nosotros, con transmisión comunitaria. Hay que tener paciencia, hacer cuarentena social y mantener la guardia. Nosotros somos parte de la solución con nuestra actitud», recordó Verónica Casado.
Publicidad
La consejera apuntó que la buena tendencia se ha mantenido tras la reincorporación de trabajadores no esenciales después de la Semana Santa. «Hay una tendencia a la baja, tanto en pacientes hospitalizados, 90 menos que ayer, como en las Unidades de Críticos, con nueve menos en nuestras UCI».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.