Secciones
Servicios
Destacamos
La apertura de los centros escolares en septiembre ha provocado un aumento del porcentaje de PCR positivos entre los menores de 3 a 12 años en la provincia de Burgos. La 'vuelta al cole' se ha visto afectada por la pandemia de la covid- ... 19 y la Junta de Castilla y León sigue monitorizando estos datos para controlar el impacto que el regreso a las aulas ha tenido, como ha apuntado Francisco Igea, vicepresidente de la Junta.
En la provincia de Burgos el porcentaje de pruebas PCR positivas entre los menores de 3 a 12 ha pasado del 9 por ciento de la segunda quincena de septiembre al 15 por ciento de la primera quincena de octubre, según datos ofrecidos por Igea. Este aumento de cuatro puntos porcentuales no preocupa excesivamente a la Junta, según ha reconocido el vicepresidente, ya que no supone un aumento notable en el porcentaje con respecto al resto de la sociedad burgalesa y el resto de tramos de edad.
Lo cierto es que de septiembre a octubre la incidencia de la covid-19 por tramos de edad ha aumentado en los menores de 30 años un 1,8 por ciento. En septiembre, la incidencia en las personas de 0 a 29 años se situaba en el 23,8 por ciento, en octubre ha crecido hasta el 25,6 por ciento.
En cambio, la incidencia se ha reducido entre los mayores de 60 años en un punto porcentual. En septiembre, la incidencia entre los mayores de 60 se situaba en 28,4 por ciento, en octubre ha bajado hasta el 27,4 por ciento.
De hecho, la franja de edad que presenta un mayor incremento de la incidencia es la de los burgaleses de 10 a 19 años con un aumento de la incidencia del 1,1 por ciento. Le sigue el aumento de la incidencia entre los burgaleses de 20 a 29 años, que ha crecido un 0,7 por ciento. Todos estos datos han sido preparados por la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior con la información suministrada por la Consejería de Sanidad.
A nivel provincial, la incidencia acumulada durante la semana del 5 al 11 de octubre se ha situado en 220,19, según datos del Ministerio de Sanidad, mientras que en la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre se situó en 210,39. La razón entre las dos tasas de incidencia acumulada en la provincia de Burgos es de 1,05. Los valores menores de 1 representan una disminución y los mayores, como es este caso, un aumento de la incidencia acumulada de una semana a otra, según se apunta desde el Ministerio de Sanidad.
Más información
La incidencia de una enfermedad es la cantidad de casos nuevos de una enfermedad que se presenta durante un periodo de tiempo específico. La incidencia muestra la probabilidad de que una persona de una cierta población resulte afectada por dicha enfermedad. La incidencia acumulada de la covid-19 muestra la proporción de personas que han enfermado en un periodo de tiempo concreto. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un periodo entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del periodo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.