Únicamente la capacidad de adaptación del hospital y el sobresfuerzo que realizan, una vez más, los sanitarios está permitiendo vadear la quinta ola de la covid-19. Al menos de momento, pues el aumento de la presión asistencial como consecuencia de una incidencia desbocada va ... camino de hacerse insostenible. Y en el Hospital Universitario de Burgos, la salud física y mental de los profesionales está desbordada.
Publicidad
La entrada sin fin de pacientes covid no se ha frenado. Tras jornadas con 23 o 24 hospitalizaciones, la semana ha arrancado con un nuevo aumento de los ingresos. Ahora son ya 97 los pacientes hospitalizados en planta, una cifra que recuerda al mes de octubre, cuando se intensificó la tercera ola, la peor para Burgos, y eso que la actual no se queda corta en infectados, aunque la vacuna ha frenado su impacto.
Con 97 ingresados, y la previsión de que sigan aumentando las hospitalizaciones como consecuencia de la incidencia acumulada, en el HUBU están preparando la planta H5 para cuando sea necesario utilizarla. En una semana, se ha pasado de tener a la covid recluida en la planta H7 a sumar las plantas H6, H4 y B7, esta última durante el fin de semana, pues el domingo tuvo que recibir los primeros ingresos.
Habilitar una nueva planta para la pandemia supone, por un lado, reorganizar las áreas de especialización y, por otro, mover a enfermeras de otros servicios para cubrir las necesidades de las unidades covid. Desde el Sindicato de Enfermería SATSE denuncian que ya se dejaron las plantas con menos cobertura, un par de enfermeras por turno, pero la situación ahora es insostenible porque en plantas covid se necesitarían el doble de enfermeras.
Noticia Relacionada
Patricia Carro
El movimiento de enfermeras ha impactado en las intervenciones quirúrgicas, com lo hiciera en olas anteriores el aumento de la presión en la UCI, que ahora está contenida. El HUBU mantiene operativos ocho quirófanos ordinarios, lo que ha obligado a suspender algunas operaciones. Se mantienen las intervenciones no demorables pero, por ejemplo este lunes, se han tenido que suspender seis cirugías.
Publicidad
Y la situación puede ir a peor. El presidente de la Junta de Personal, José Manuel Sastre, recuerda que los ingresos seguirán aumentando mientras no baje la incidencia acumulada. Y una vez ocurra eso, hay que esperar entre una semana y quince días para sentir que dejan de entrar pacientes en el hospital, casos de contagios que se complican, pues la caída de la incidencia tarda su tiempo en notarse en los hospitales.
Además, en Urgencias han estado al borde del colapso, completamente desbordados algunas jornadas, y saturados todas. Se han duplicado las entradas diarias (de 300 a 600) y en días como el viernes la situación fue tan completa que algunos pacientes tuvieron que esperar horas para acabar siendo ingresados, o no, por falta de camas. Y todo porque la entrada de pacientes ordinarios se junta con la masiva de pacientes covid.
Publicidad
La única noticia buena que deja la quinta ola es el impacto positivo de la vacunación. En noviembre, con una incidencia de 1.800 casos por 100.000 habitantes en la capital, y 1.300 en la provincia, teníamos más de 300 ingresos en hospitales, una UCI con 46 pacientes y muertes prácticamente todos los días. Ahora, con la incidencia superando los 2.000 casos en la capital, y los 1.600 en la provincia, se han reducido los casos graves y las muertes, pero mientras no se frene la incidencia el riesgo sigue siendo muy alto.
En la UCI hay ahora 12 pacientes, son tres más de los que había la pasada semana, cuando se rompió la tendencia de descenso en Cuidados Intensivos. Ahí está los pacientes en estado crítico, pero no se debe de olvidar que en planta hay también cuadros muy complicados, pacientes en riesgo moderado y alto, que requieren de un cuidado constante, de ahí la necesidad de más enfermeras en las plantas covid.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.