1.900 son las intervenciones quirúrgicas pactadas entre la Gerencia Regional de Salud y la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios a realizar por el centro privado durante el año 2020, en virtud del convenio de colaboración suscrito en 2018. Y 799 son ... las operaciones que se han llevado a cabo, por derivación del Hospital Universitario de Burgos (HUBU), hasta este noviembre. Es decir, un 45% del total, así que el año se cerrará muy por debajo de las previsiones iniciales.
Publicidad
Los meses de mayor actividad han sido febrero y junio, con 105 y 104 intervenciones, respectivamente. Mientras, en abril fueron 32 (con la pandemia en su pico más elevado de la primera ola) y ahora en noviembre han sido 75. Por lo que respecta a hospitalizaciones, en lo que va de año el centro hospitalario ha atendido a 98 pacientes en cuidados paliativos (con una estancia media de 18,44 días), siendo los meses de marzo y abril los de mayor asistencia: 94.
Son algunos datos de la actividad sanitaria realizada por el San Juan de Dios dentro del convenio de colaboración, que está en vigor hasta finales de año y que podría no renovarse, lo que supondría el cierre del centro hospitalario este 2020. Así lo ha anunciado la orden hospitalaria, explicando que están a la espera de que Sanidad responda ante el último escrito remitido, en el que se le comunica que no acepta las condiciones propuestas para la renovación del convenio.
Más información
El mismo se suscribió en noviembre de 2018, con vigencia hasta el 31 de diciembre de este 2020. Hay opción de renovarlo por otros dos años. Sin embargo, la orden hospitalaria pide que se revisen las condiciones de financiación, aumentándolas, para hacer frente al coste del servicio. El pasado año ceraron con un déficit de 705.000 euros y para este 2020 se espera superar el millón de euros, según explica el San Juan de Dios en un comunicado remitido este jueves.
La Gerencia Regional de Salud está interesada en renovar el convenio, pero manteniendo las condiciones actuales y sin posibilidad de plantear una financiación adicional para cubrir costes fijos, variables o permanentes. Así las cosas, la orden hospitalaria les ha comunicado que no aceptan estas condiciones de renovación, de modo que si Sanidad no cambia de criterio, se iniciará un procedimiento negociador de extinción de empleo para el cierre del centro este 2020.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.