
Secciones
Servicios
Destacamos
Hace dos años la planta H7 del Hospital Universitario de Burgos (HUBU) estaba aparcada. Existía, pero no daba servicio. Se habilitó como posible aislamiento por el ébola, pero se ha utilizado, desde marzo de 2020, como espacio para pacientes con covid.
Desde esas habitaciones se han salvado muchas vidas y en estos dos años nunca se ha podido vaciar. Los valles de las olas no han permitido registrar cero pacientes, lo que invita a que esto sea así por una larga temporada.
Juan Pablo garcía Muñoz, neumólogo
De hecho, ya no se concibe el cierre de su planta. Sus camas y el personal sanitario seguirá pululando por esos pasillos. «Veo un futuro con una enfermedad endémica», apunta el neumólogo Javier Minguito, que ve a la H7 como un destino para las enfermedades infecciosas.
Especial dos años de pandemia en el HUBU
«Todos los inviernos tenemos un problema con la gripe y se ha visto que las medidas de contención son similares a la covid. Esta puede ser una planta de infecciones respiratorias, pero es algo que se tiene que plantear la dirección y la administración. Ya se planteó hace años para que se utilizara en situación de agobio, pero no nos hicieron caso. Se ha demostrado que ese agobio va a persistir. Si no es un virus va a ser otro», concluye el neumólogo Juan Pablo García Muñoz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.