Secciones
Servicios
Destacamos
El eritritol es un edulcorante muy popular que se utiliza para sustituir al azúcar y que además está presente en multitud de alimentos. Sin embargo, un estudio reciente publicado en la revista científica Nature Medicine asocia su consumo con el riesgo de sufrir enfermedades ... cardiovasculares, como ictus o infarto.
Durante los últimos años se ha intentado concienciar a la población del peligro que supone para la salud el consumo excesivo de azúcar. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud, OMS, alerta también de que los sustitutos no son mucho más saludables.
En concreto, el estudio que analiza los riesgos del eritritol expone que, pese a que los endulzantes son ampliamente utilizados, se conoce muy poco sobre sus efectos sobre la salud a largo plazo. La investigación, liderada por un grupo de científicos de la Clínica Cleveland, en Ohio, en la que han participado científicos de numerosos países, evaluó durante tres años a 1.157 personas con problemas cardiovasculares y constataron que el consumo continuado de eritritol aumentaba las probabilidades de sufrir complicaciones relacionadas con el sistema circulatorio ya que, señala el estudio, «fomenta la trombosis».
Más noticias de salud
Estos mismos efectos se han observado en algunos animales y también en una pequeña muestra de pacientes sanos, sin patologías previas. Por este motivo, los expertos llaman a la calma, dado que la mayoría de las personas que han participado en el estudio tenían enfermedades cardiovasculares de distinto tipo. Además, el consumo ocasional de esta sustancia no debería conllevar mayores problemas para la salud.
El eritritol (E-968) es un edulcorante natural no calórico y no solo se emplea como endulzante en sustitución del azúcar de forma aislada, también está presente en numerosos productos de consumo habitual y en algunas frutas de forma natural, como la pera, la uva o el melón.
En el supermercado se puede encontrar este edulcorante en los chicles sin azúcar y en algunos productos bajos en calorías o sin gluten, pero también en bebidas como el vino en incluso el queso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.