Borrar
Un sanitario prepara una dosis de la vacuna contra la covid.
Los efectos secundarios más extraños de las vacunas contra la covid

Los efectos secundarios más extraños de las vacunas contra la covid

La Agencia Española de Medicamentos recopila periódicamente en sus informes de farmacovigilancia las reacciones adversas comunicadas tras las administración de las diferentes vacunas de Janssen, Astrazeneca, Pfizer y Moderna contra el coronavirus

Martes, 22 de marzo 2022

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios recopila los efectos secundarios de las vacunas contra la covid que han sido suministradas entre la población. Desde los más comunes a los más infrecuentes, todos son estudiados y añadidos al informe de farmacovigilancia, donde se reflejan las reacciones adversas que provocan las profilaxis de Janssen, AstraZeneca, Pfizer y Moderna.

Dolor en el brazo o en el lugar de la inyección, cansancio, dolor de cabeza o muscular, escalofríos, fiebre, mareos, náuseas y vómitos son las reacciones adversas más comunicadas por la población que ha recibido alguna de las vacunas frente al coronavirus. Se trata de los efectos secundarios más comunes y, en su mayoría, no duran más de 48 horas.

Sin embargo, a esta lista se añaden reacciones más extrañas e infrecuentes que, pese a presentarse con una frecuencia inusual, tienen la suficiente relación causal con las vacunas como para que sean sometidos al estudio del Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia.

Efectos secundarios de Pfizer y Moderna

Entre estas reacciones adversas poco usuales se encuentran las inflamaciones cardíacas asociadas a las vacunas de Pfizer y Moderna. En concreto, miocarditis y pericarditis

Tras evaluar datos recientes, la conclusión a la que ha llegado el Comité Europeo de Farmacovigilancia es que «el riesgo global de sufrir estas dos posibles reacciones adversas es muy raro, lo que significa una frecuencia de aparición de, como máximo, una de cada 10.000 personas vacunadas», siendo más probable en hombres jóvenes. Tanto la miocarditis como la pericarditis pueden aparecer pocos días después de la inyección, principalmente en los primeros 14 días, y se han observado con mayor frecuencia tras la segunda dosis.

En la ficha técnica de ambos medicamentos se señala que «todavía no se ha caracterizado el riesgo de miocarditis después de una tercera dosis de Comirnaty».

Síndrome de fuga capilar

Se trata de una afección grave y muy poco frecuente asociada a Moderna en la que el líquido y las proteínas se escapan fuera de los vasos sanguíneos y fluyen hacia los tejidos circundantes, lo que da como resultado que la presión arterial sea peligrosamente baja. Los síntomas son una rápida hinchazón de brazos y piernas, aumento muy repentino de peso, espesamiento de la sangre y desmayo, lo que puede dar lugar a una crisis repentina. Esta reacción está asociada a algunos cánceres y reacciones víricas y como consecuencia de algunos tratamientos aunque se produce en un porcentaje muy bajo de ocasiones.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) pidió que se añadiera esta reacción adversa en el prospecto y la ficha técnica de la vacuna de Moderna.

Problemas de coagulación con AstraZeneca

AstraZeneca y Janssen son las vacunas más polémicas y entre sus efectos secundarios se encuentran alteraciones de la coagulación, aunque con una frecuencia muy rara. Ambos prospectos indican el síndrome de trombosis (formación de coágulos de sangre en los vasos sanguíneos) con trombocitopenia (niveles bajos de plaquetas en la sangre) en algunos casos acompañado de hemorragia. Esto incluye casos graves de trombosis venosa en localizaciones inusuales como la trombosis de senos venosos cerebrales, trombosis de venas esplácnicas, así como trombosis arterial concomitante con trombocitopenia. Estos casos observados ocurrieron dentro de las tres primeras semanas después de la vacunación, sobre todo en personas jóvenes, menores de 60 años de edad.

También se observó tromboembolismo venoso, un trastorno que incluye trombosis venosa profunda y embolias pulmonares; y la trombocitopenia inmune, un alteración que puede llevar a que se presenten moretones y sangrado fácil o excesivo tras la inyección. Todo ello con una frecuencia muy inusual aunque, detectados estos síntomas, el Gobierno prohibió su suministro en menores de 60 años en plena vacunación en España.

Parestesia con Moderna

En el 12 Informe de Farmacovigilancia de las vacunas Covid (publicado el 26 de enero de 2022) se habla de este nuevo efecto secundario relacionado con la dosis de Moderna. La parestesia es un trastorno de la sensibilidad que se manifiesta con sensaciones anormales sin estímulo previo, como el hormigueo. La Aemps apunta a que puede aparecer tras la administración de Moderna aunque con «una frecuencia rara» y con mayor probabilidad a partir del tercer día de la vacunación.

Trastornos mentruales asociados a la vacuna contra la covid

Varios estudios recogen un aumento en la frecuencia de trastornos menstruales, como la cantidad de sangrado y la duración del ciclo, tras recibir las vacunas de Pfizer y Moderna. Aunque todavía no hay una relación causal confirmada entre estas alteraciones y las vacunas, el Comité Europeo de Farmacovigilancia (PRAC) ha iniciado una nueva investigación para confirmar o descartar esta relación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Los efectos secundarios más extraños de las vacunas contra la covid

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email