Las vacunas han minimizado el impacto de la covid-19. EFE

Cómo diferenciar una gripe de la covid y su nueva variante 'perro del infierno'

La gripe ha adelantado un mes su llegada y predomina la gripe A, que es mucho más virulenta. La campaña se solapa con la expansión del sublinaje BQ.1 y BQ1.1, que Sanidad advierte que se convertirá en la variante dominante de la covid

Domingo, 13 de noviembre 2022

La llegada de nuevas variantes de la covid, en concreto de las subvariantes de ómicron BQ.1 y BQ.1.1, bautizadas como 'perro del infierno', ha activado todas las alarmas en el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). ... Se trata de variantes mucho más contagiosas, que llegan en plena campaña de la gripe y con la aparición de los primeros catarros. Y que se van a convertir en la variante covid dominante en estas próximas semanas.

Publicidad

Así que es lógico que surja la duda sobre cómo diferenciar la gripe de la covid o de un resfriado común. ¿Existen síntomas diferentes? ¿Comparten sintomatología? Sí a ambas preguntas. La tos, el dolor de cabeza, el dolor de garganta, la congestión nasal, la fiebre o el malestar muscular son síntomas típicos del otoño y del invierno. Se vinculan tanto a la covid como a una gripe o a un resfriado común. Sin embargo, hay diferencias a tener en cuenta para saber qué nos está pasando.

Diferencias entre la covid y la gripe

El doctor Ángel Matía, médico de Atención Primaria de Burgos, recuerda que la covid actualmente se asemeja más a un catarro que a una gripe. En el estallido de la pandemia, la infección covid presentaba una sintomatología mucho más agresiva, pero la vacunación ha ayudado a frenar no solo los contagios sino también la gravedad de los casos. Ahora, los síntomas son mucho más leves, incluso en el caso de la variante 'perro del infierno', pese a ser más contagiosa que las anteriores.

Así, los síntomas de la covid son dolor de cabeza, dolor de garganta, tos seca, mucosidad, congestión nasal, fiebre (pero solo décimas, no fiebre alta), dolores musculares, malestar general y diarrea. La pérdida de olfato y gusto sigue siendo uno de los síntomas asociados, exclusivamente, a la covid, que no se da en gripes o resfriados.

El doctor Matía afirma que lo que diferencia ahora mismo una gripe de la covid, o de cualquier cuadro de infección respiratoria, es que la gripe presenta fiebre muy alta. Se alcanzan los 38 y 39 grados. También provoca malestar intenso, sensación de cansancio o dolores musculares, pero no leves, matiza. Así que mientras un catarro o la covid se puede pasar sin que se vea afectado el día a día, la gripe obliga a meterse en la cama un par de días. Sobre todo la gripe A, la más virulenta, y la que está llevándose la mayor parte de los casos de gripe detectados.

Publicidad

Diferencias entre la covid y un catarro

De este modo, y sin necesidad de utilizar los test de antígenos para descartar opciones, podemos saber si lo que tenemos es covid o gripe. Pero ¿qué pasa con el catarro? ¿Cómo lo diferenciamos de la covid? Bueno, aquí es mucho más complicado pues, salvo casos puntuales, la covid da los mismos síntomas que un resfriado común, si bien no comparten toda la sintomatología.

Un catarro o resfriado común, que es una infección viral de la nariz o la garganta, presenta congestión nasal, estornudos y secreción nasal. También fiebre, aunque suelen ser décimas. La tos es algo habitual también en los catarros, que suele ser seca al principio aunque deriva en productiva cuando avanza la infección, y va acompañada de dolor de garganta. El dolor de cabeza o los dolores musculares también pueden darse con los resfriados, pero en menor intensidad que con la gripe.

Publicidad

¿Qué pasa si me contagio a la vez de covid y gripe?

La alarma de Sanidad ante la llegada de la nueva subvariante de ómicron 'perro del infierno' viene derivada de su alta capacidad de contagio, que no frenan completamente las vacunas. Y si la covid se contagia con más facilidad en plena campaña de gripe, con una gripe A predominante que es mucho más virulenta, las posibilidades de complicación se multiplican. Así lo reconoce el doctor Matía, quien afirma que si hay un doble contagio, de covid y gripe, «tenemos muchos más boletos de que las cosas vayan mal».

Los estudios realizados hasta el momento demuestran que un contagio doble de covid y gripe «incrementa la gravedad de la evolución de los síntomas, la posibilidad de complicaciones y la mortalidad». De hecho, es una de las formas de saber si existe ese doble contagio sin realizar el correspondiente test de antígenos, ni los test que se venden en farmacia y que permiten detectar la mismo tiempo gripe y covid, para descartar una o las dos, o confirmarlas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad