La Gerencia de Atención Primaria inicia mañana miércoles, 3 de febrero, el cribado en la Zona Básica de Los Comuneros, en la capital burgalesa, y en Aranda de Duero. A este cribado se suman los que se realizarán en las zonas básicas de salud ... de Treviño (4 de febrero), Huerta de Rey (4 y 5 de febrero) y Silos (5 de febrero).
Publicidad
El coordinador del centro de salud de Comuneros, Pablo Puente, explica que esta zona básica de salud de Burgos «no está especialmente mal o mucho peor que otras», por lo que el cribado se realiza de forma preventiva. «Se hace para detectar a los asintomáticos y es necesario, por lo que es importante que venga la gente», recalca.
En este sentido, Puente manifiesta que es la mejor forma de diagnosticar a pacientes sin síntomas que «pueden no saberlo y contagiar a otros». Respecto a las diferencias que ha observado respecto a la segunda ola, reconoce que ahora «ha aumentado la incidencia entre los jóvenes» y advierte de que, aunque «generalmente lo pasan de forma leve», también pueden enfermar «y tener que ser trasladados al hospital».
Por eso insisite en que «hay que protegerse» y confía en que las vacunas ayuden a superar esta situación.
Dentro de la estrategia desarrollada por la consejería de Sanidad de detección precoz de la covid-19 a través de cribados masivos con test de antígenos de segunda generación, a partir mañana, 3 de febrero, la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Burgos ha programado cribados poblacionales en distintos municipios y zonas básicas de salud de la provincia.
Coronavirus en Burgos
Gabriel de la Iglesia
El objetivo es identificar a los usuarios asintomáticos que pueden facilitar la transmisión de la enfermedad y aislarlos lo más precozmente posible, por lo que se solicita la participación mayoritaria de la población, según indicaron fuentes sanitarias. Por ese motivo, Atención Primaria anima a los censados en las zonas básicas de Los Comuneros en la capital, Aranda de Duero, Treviño, Silos y Huerta de Rey, de edad igual o superior a 12 años y asintomáticos a acudir al cribado.
Publicidad
Dentro de este grupo diana, resulta especialmente recomendable que se realicen la prueba las personas que de manera cotidiana, por su actividad laboral, mantienen mayor contacto social. Quedan excluidos quienes hayan pasado la infección por coronavirus en los últimos tres meses, así como los pacientes que se encuentren en aislamiento o cuarentena por esta enfermedad.
Al cribado, que se desarrollará con todas las medidas de seguridad necesarias, se debe acudir con el DNI y la tarjeta sanitaria. La Gerencia de Atención Primaria agradece el esfuerzo de colaboración por parte de los Ayuntamientos de Burgos, Aranda de Duero, Treviño, Silos y Huerta de Rey, así como de la Delegación Territorial, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de Protección Civil.
Publicidad
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, aprovechaba la rueda de prensa de este martes para defender estos cribados poblacionales: «Se ha demostrado que los antígenos selectivos en poblaciones de alta incidencia detectan asintomáticos para romper la cadena de transmisión. Esto tiene un valor evidente».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.