Imagen de la llegada de pacientes al HUBU. CÉSAR MANSO | AFP

Jornada negra en Burgos que registra otros diez fallecidos por la covid

Los nuevos contagios aumentan de nuevo en la provincia que registra 368 positivos en las últimas 24 horas

Gloria Díez

Burgos

Viernes, 20 de noviembre 2020, 13:53

Burgos suma otra jornada negra en la que la covid se ha cobrado diez víctimas mortales en las últimas 24 horas, todas ellas en el HUBU. Asi se desprende de los datos facilitados por la Junta de Castilla y León, que reflejan 406 personas fallecidas desde marzo en los hospitales burgaleses con la infección diagnosticada ... .

Publicidad

El número de nuevos positivos vuelve a dispararse también, con 368 contagios notificados, 12 de los cuales se corresponden a casos diagnosticados el día anterior. En total, 20.564 burgaleses han contraído el virus desde que estalló la pandemia, lo que sitúa a la provincia en segundo lugar por detrás de Valladolid, que computa 27.698 casos.

La presión asistencial en Miranda ha disminuido hasta conseguir tener seis pacientes covid en planta en el Santiago Apóstol, mientras que el Santos Reyes de Aranda mantiene a 14 enfermos ingresados.

Más comprometido se encuentra el HUBU, que no logra disminuir la ocupación. En planta este viernes hay 252 enfermos covid y la unidad de críticos suma un paciente más, lo que hace un total de 43 en la UCI. Además, la mortalidad está siendo especialmente elevada en el hospital de la capital, que ya suma 277 fallecimientos de personas con la infección.

Por otro lado, los brotes identificados en Burgos descienden a 42 y tienen asociados 657 casos activos. La situación en residencias de mayores y centros tutelados de la Junta en la provincia continúa en la misma dinámica que las jornadas anteriores, con 337 residentes en aislamiento preventivo pero sin síntomas y cuatro en cuarentena con sintomatología compatible con la covid.

Publicidad

En total, han fallecido en estos centros 250 personas con la covid diagnosticada y 109 con un cuadro clínico que hace sospechar la presencia del virus pero sin confirmar.l Todo ello en la jornada previa a que la capital se someta a un cribado masivo con test de antígenos, como medida de contención para hacer descender la curva de contagios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad