Secciones
Servicios
Destacamos
El cribado masivo que realizará la Consejería de Sanidad en Burgos capital, a través de test de antígenos de segunda generación, se organizará por centros de salud y se convocará a los ciudadanos por orden alfabético. Las pruebas se llevarán a cabo del sábado ... 21 al sábado 28 de noviembre, en las pistas de tenis de El Plantío y en horario de 9:00 a 18:00, pero se ha establecido un protocolo para que se mantenga una afluencia ordenada y controlable, que evite las aglomeraciones y las esperas innecesarias.
De este modo, el cribado masivo arrancará los días 21 y 22 con los pacientes con tarjeta sanitaria en los centros de salud de Los Cubos, Las Huelgas y San Agustín. Continuará el 23, 24 y 25 con los centros José Luis Santamaría, García Lorca, Las Torres y Gamonal Antigua. Y acabará los días 26, 27 y 28 con los usuarios de Los Comuneros, Santa Clara, Cristóbal Acosta y López Saiz. También estos últimos tres días se convocará a los ciudadanos que no tienen tarjeta de Sacyl pues están adscritos a una mutua o cuentan con un servicio sanitario privado.
A este cribado masivo está llamada la población en general: mayores de 18 años, empadronados en Burgos, que no hayan pasado la covid-19 en los últimos tres meses, asintomáticos y, en especial, que tengan sospecha de contacto con un positivo. Se les convocará por franjas horarias, siguiendo orden alfabético, en función de la primera inicial de los apellidos. Y se indica que los que acudan deben llevar DNI y Tarjeta Sanitaria, evitando en lo posible portar bolsas, bolsos o mochillas que no sean estrictamente necesarias.
Así, los usuarios de Los Cubos, Las Huelgas y San Agustín deberán acudir el sábado 21 de noviembre de 9:00 a 11:00 si su primer apellido empieza por A o B. De 11:00 a 13:00 para los apellidos de la C y D. De 14:00 a 16:00 para los apellidos de E a G y de 16:00 a 18:00 para los apellidos de H a K. En cuanto al domingo 22 de noviembre, están llamados los usuarios de las letras L a M ( de 9:00 a 11:00), N a Q (de 11:00 a 13:00), R a S (de 14:00 a 16:00) y T a Z (de 16:00 a 18:00).
En el caso de los centros de salud José Luis Santamaría, García Lorca, Las Torres y Antigua, la convocatoria es la siguiente: el lunes 23 de noviembre de 9:00 a 11:00 los apellidos que empiecen por A; de 11:00 a 13:00 los que empiecen por B; de 14:00 a 16:00 los que empiecen por C; y de 16:00 a 18:00 los que empiecen por D y E.
Mientras, el martes 24 de noviembre, de 9:00 a 11:00 los que comienen por F; de 11:00 a 13:00 los de la G; de 14:00 a 16:00 los de las letras H a L; y de 16:00 a 18:00, los de las letras M a O. Y el miércoles 25 de noviembre, de 9:00 a 11:00 los apellidos de la P; de 11:00 a 13:00 los de Q a R; de 14:00 a 16:00 los de S; y de 16:00 a 18:00 los de T a Z.
Finalmente, los usuarios de Cristóbal Acosta, López Sáiz, Santa Clara, Comuneros y ciudadanos sin tarjeta SACyL (aseguradora privada) deberán acudir siguiendo esta pauta: el jueves 26 de noviembre 9:00 a 11:00 los apellidos que empiecen por A; de 11:00 a 13:00 los que empiecen por B y C; de 14:00 a 16:00 los que empiecen por D; y de 16:00 a 18:00 los que empiecen por E y F.
El viernes 27 de noviembre, 9:00 a 11:00 los apellidos que empiecen por G; de 11:00 a 13:00 los de la H a la K; de 14:00 a 16:00 los que empiecen por L; y de 16:00 a 18:00 los que empiecen por M. Y el sábado 28 de noviembre, de 9:00 a 11:00 los apellidos de la N a la P; de 11:00 a 13:00 los de la Q a la R; de 14:00 a 16:00 los de la S; y de 16:00 a 18:00, los de las letras T a Z.
También el 28 de noviembre se citará a los vecinos de los barrios periféricos adscritos al centro de salud Burgos Rural Norte. Se trata de Villatoro, Villafría, Villalonquéjar, Cótar y Villagonzalo Arenas, pues el resto de barrios periféricos pertenencen a uno de los centros de salud 'urbanos'. Castañares y La Ventilla son del García Lorca, Cortes del Santa Clara y a los vecinos de Villímar los atienden en el José Luis Santamaría.
Desde el sábado, comienza un cribado masivo por parte de la @jcyl en el que colabora nuestro Ayuntamiento.
Daniel de la Rosa / ❤ (@danidelarosa) November 19, 2020
Todas las personas que crean que han podido estar en riesgo de contagio y no tengan síntomas tendrán oportunidad de hacerse la prueba según su zona de salud y apellido (1/2) pic.twitter.com/oxiHC4rBTE
A las personas que acudan a someterse a la prueba se les solicitará un teléfono móvil de contacto en el que se le comunicará el resultado del test. Si da positivo o no concluyente, la comunicación será inmediata, para iniciar la cuarentena y los rastreos correspondientes (en el primer supuesto) o repetirla (en el segundo). Si da negativo, también se le comunicará, aunque el aviso puede llegar más tarde.
Junto con el cribado masivo destinado a la población en general, que se espera que cubra al menos el 25% del total de burgaleses, se realizará un cribado específico en el ámbito de la empresa. En este caso se busca que todas las plantillas, de grandes, medianas y pequeñas empresas, se sometan a los test de antígenos. Y es que aquí se busca salir del ámbito estricto de la ciudad para incluir en la toma de muestras a vecinos del alfoz y todo aquel que trabaje en empresas radicadas en Burgos, con independencia de dónde se encuentren empadronados.
El portavoz municipal Vicente Marañón ha señalado la importancia de que el cribado llegue también al ámbito empresarial, pues son numerosos los trabajadores que acuden a diario a sus puestos de trabajo en Burgos pero no viven en la capital. «Interactúan en Burgos», ha insistido, pueden contagiarse o contagiar en la ciudad, de ahí la relevancia de someterse a la prueba para detectar, también, asintomáticos y frenar la propagación del virus (dentro o fuera de Burgos).
A las grandes empresas se les entregarán los test para que sean los servicios de prevención de riegos laborales los que se encarguen de hacer las pruebas a toda la plantilla. Mientras, para las medianas y pequeñas empresas (de menos de 150 trabajadores) se habilitarán dos espacios en los polígonos de Villalonquéjar y Burgos Este (Gamonal), los días 25, 26 y 27 de noviembre. Se realizarán las pruebas en horario de 9:00 a 17:00, con la colaboración de los alumnos de cuarto de Enfermería.
Más información
La concejal Blanca Carpintero ha explicado que se contará con Policía Local, Protección Civil y los servicios privados de seguridad del Ayuntamiento para organizar las zonas de espera y los accesos a las pistas de El Plantío. Durante el tiempo en el que se realicen los test estarán cortadas al tráfico la Avenida del Arlanzón, hasta la calle La Chopera, y la calle Cruz Roja, hasta El Plantío.
Los Bomberos de Burgos se encargarán de realizar una desinfección diaria de instalaciones y entornos, y se contará también con las limpiezas ordinarias de Instalaciones Deportivas. El cribado organizado por Sanidad cuenta con el apoyo, para la organización, del Ayuntamiento de Burgos, la Diputación Provincial, Cruz Roja, la Universidad de Burgos y el ejército, además de Protección Civil, Policía Local y los Bomberos de Burgos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.