De nuevo como una pared vertical. La consejera de Sanidad, Verónica Casado, vuelve a alertar de los disparatados datos de evolución al alza de la pandemia, protagonizada de forma clara por los adolescentes y jóvenes y con el mismo comportamiento que la pasada ola cuando ... el aumento era exponencial. Habló la responsable sanitaria ya de quinta ola desde este primero de julio y volvió a defender, argumentó que la experiencia demostraba sus positivos efectos, el toque de queda, como hace días implantara Portugal, entre la una de la madrugada hasta las seis de la mañana para evitar aglomeraciones y reuniones entre los jóvenes, el grupo de edad al que más está atacando con mayor virulencia el coronavirus. Casado destacó que se lo volverá a pedir a la ministra del ramo, Carolina Darias, consciente, no obstante, de la necesidad de contar con una Estado de Alarma para imponer tal medida.
Publicidad
En su defecto, la propuesta de Verónica Casado, que aseguró que disfrutaba del consenso del Comité de Expertos, es la de tomar «medidas quirúrgicas» que básicamente afectarían al cierre del ocio nocturno a las dos de la mañana y dejar de servir a la clientela una hora antes. Una decisión que deberá aprobar el Consejo de Gobierno de Castilla y Léon no necesaria este jueves sino en una probable sesión extreordinaria.
Noticia Relacionada
Gabriel de la Iglesia
Noticia Relacionada
No ha ocultado la consejera que algunos de sus expertos son partidarios, incluso, retroceder a la fase dos, cuando estaba «casi a punto» de alcanzar la «nueva normalidad» que implicaría el cierre de barras y disminución de aforos no solo en hostelería sino en otros negocios y comercios. Aunque Casado se mostró partidaria de medidas «quirúrgicas» que afecten realmente a la movilidad y masificación de los más jóvenes y no penalice a negocios o establecimeintos de hostelería que no tienen que ver con esto.
Casado repasó los datos de una altísima incidencia que ayer volvió a sumar 1.189 nuevos casos, con uno de cada cien jóvenes infectado. Por ello, abogó por diferentes medidas, entre ellas se mostró partidaria de revertir el abandono en exteriores de la mascarilla y agradeció que la población en general sigue usándola en la calle. También explicó que la comunidad apostará por evitar las aglomeraciones y, para ello, ha recurrido a los alcaldes y en particular a la federación que los representa, la FEMP, en busca de su colaboración para evitar fiestas populares, encuentros, paelladas, botellones.... y cuantos eventos sean masificados. Para que no se realicen o se hagan con medidas muy estrictas.
«Al virus le gustáis mucho. No se lo pongáis fácil». Con estas palabras terminaba la consejera de Sanidad una rueda de pre nsa regada con datos alarmantes; aunque suavizados por los indudables efectos de las vacunas. Casado insistió a la población más joven de que el virus va «a por ellos» por ser un sector que se mueve mucho y tiene mucho contacto social.
Publicidad
Noticia Relacionada
Susana Gutiérrez
Noticia Relacionada
«Mucha cabeza», especialmente a los jóvenes de entre 15 a 29 años, a los que ha recordado que «el hecho de ser joven no protege del virus que, o bien pueden coger, o bien pueden trasmitir a las personas más mayores con las que viven, como sus padres, en muchos casos sin la pauta completa de vacunación,«. En este sentido mostró su preocupación por los mayores de 50 años todavía en pleno proceso de vacunación.
La edad mínima de los ingresados en las UCI de Castilla y León es de 24 años, en el Río Hortega de Valladolid, y la máxima de 83 años con una media de 60 años, en paralelo con la que se da en los nuevos ingresos en planta donde hay pacientes de entre 19 y 96 años en estos momentos.
Publicidad
Casado ha reiterado su llamamiento a ser «muy cautos» y «muy prudentes» ante la «altísima capacidad de contagio» del virus al que ve con un nivel de ataque «desconocido por el momento» pero que parece «más agresivo» que el de las anteriores olas de la pandemia. Según sus datos, la cepa predominante en Castilla y León es la británica, con el 84,3% según las pruebas secuenciadas, si bien «poco a poco» aumentan los casos de las cepas delta, extendida «a lo largo y ancho de la comunidad», y beta (sudafricana), concentrada fundamentalmente en León.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.