La Atención Primaria presenta un estado «precario» en la provincia de Burgos, con plantillas «diezmadas» que han tenido que realizar un importante sobreesfuerzo para cubrir las necesidades extraordinarias derivadas de la pandemia. En el caso de la Enfermería, la covid-19 ha venido a agravar ... los problemas derivados de la crisis económica, que supuso un importante recorte en personal en Burgos.
Publicidad
La sanidad en la provincia requeriría de 500 enfermeras, a mayores de las 2.500 que conforman las plantillas actuales, para poder prestar a los ciudadanos unos «cuidados de calidad». Y hasta 700 si se tiene en cuenta la sanidad privada y la atención sociosanitaria, según la denuncia que realiza el Sindicato de Enfermería SATSE, que esta mañana se ha concentrado a las puertas de los centros de salud Cristóbal Acosta y López Saiz.
SATSE ha iniciado un programa de movilizaciones, de ámbito estatal, tras comprobar que «no se han atendido las reivindicaciones ni las necesidades de enfermería», explica Silvia López, la secretaria de SATSE Burgos. Antes de salir a la calle, el sindicato realizó una encuesta entre los profesionales que, casi por unanimidad, han apoyado las protestas para decir «basta» ante la situación actual de la sanidad.
López insiste en que «somos muy europeos para todo salvo para una dotación de la enfermería digna». Así, mientras en Europa se cuenta con 8,8 enfermeras por cada 1.000 habitantes, en Burgos son 4,17 enfermeras. Y en los hospitales europeos, una enfermera atiende a 15 pacientes, mientras que aquí se encarga de entre 25 y 30, una cifra que se ha sobrepasado ampliamente en los momentos más duros de la pandemia.
Por ese motivo, SATSE reclama un aumento de las plantillas, para que las enfermeras «tengan tiempo de mirar a la cara a los pacientes» y atenderles en condiciones. También para garantizar una atención de calidad en el medio rural, donde las distancias son tan grandes que a los profesionales les llevan mucho tiempo los desplazamientos a domicilios, lo que supone dejar desatendidos centros de salud y consultorios.
Publicidad
Además, Silvia López ha recordado que la atención a las necesidades especiales de la pandemia ha repercutido también en enfermería. «Se han aparcado las consultas a pacientes crónicos», explica, y además las enfermeras han tenido que encargarse de los rastreos, la vigilancia epidemiológica, los cribados y las vacunaciones covid. El sistema ha seguido funcionando «gracias a la conciencia de los profesionales de Primaria».
Las movilizaciones de las enfermeras, que se han llevado a cabo de manera simultánea en toda España, continuarán en las próximas semanas, y mientras las admistraciones no tomen cartas en el asunto y atiendan las reivindicaciones del colectivo. Está previsto que el próximo 22 de febrero haya una nueva concentración, aunque en este caso a las puertas de los hospitales.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.