Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Vacuna contra la covid

Burgaleses vacunados con AstraZeneca: «No queremos hacer experimentos ni mezclar vacunas»

Varios burgaleses menores de 60 años que recibieron la primera dosis de Oxford explican los motivos que les han llevado a elegir la misma vacuna para completar su pauta de inmunización

Gloria Díez

Burgos

Domingo, 30 de mayo 2021, 20:44

El polémico cóctel de vacunas recomendado por el ministerio de Sanidad para los menores de 60 años que ya recibieron la primera dosis de AstraZeneca no ha tenido una acogida mayoritaria en las comunidades que han empezado a suministrar la segunda inyección a estas personas ... jóvenes, en su mayoría trabajadores esenciales.

Publicidad

En el caso de los burgaleses que deberán elegir con qué laboratorio completar su inmunización frente a la covid, la respuesta se verá el próximo 6 de junio, aunque algunos afectados manifiestan que no quieren «hacer experimentos».

Tres de ellos explican por qué completarán su pauta con la profilaxis de Oxford, pese al revuelo político y mediático y la falta de un criterio unificado por parte de las autoridades.

«Los experimentos, con gaseosa»

José Luis García, coordinador de Protección Civil en la Ribera del Duero. Recibió el pinchazo de AstraZeneca como personal esencial antes de que se prohibiera suministrar este producto a los menores de 60 años. Ahora tiene muy claro que se inoculará la segunda dosis de Oxfor porque, expresa, «los experimentos, solo con gaseosa». Él sufrió síntomas leves, como la mayoría de la población, cuando le suministraron el primer pinchazo: «Estuve un día en la cama porque me dio fiebre y dolor muscular», explica. Sin embargo, lo tiene muy claro, prefiere pasar otro día «malo» a mezclar compuestos.

«Los compuestos de ambas vacunas son distintos, si a mí ya me pusieron de un tipo, y ahora me pongo otra que funciona completamente diferente, ¿qué va a ocurrir? En realidad nadie lo sabe, es imposible saberlo«, argumenta García.

No tiene miedo a posibles efectos adversos severos porque considera que el porcentaje de trombos es mínimo, «cualquier medicamento de los que utilizamos habitualmente entraña riesgos», confiesa.

Noticia Relacionada

«Por lógica mezclar vacunas no puede ser bueno»

A Marta Gonzalo, maestra burgalesa de 26 años, los efectos secundarios tras recibir AstraZeneca le duraron tres días, «tuve fiebre, náuseas, mucho mareo y tiritonas y no podía ni levantarme de la cama», detalla. Pero también repetirá con este laboratorio porque lo de combinar vacunas no le convence. «Por lógica mezclar vacunas distintas no puede ser bueno», declara.

Publicidad

Por este motivo, ella también acudirá a completar su inmunización con AstraZeneca. Además, defiende que la OMS recomienda la inoculación de las dos dosis de Oxford, «pese a que en España ahora digan lo contrario». Ante la falta de un criterio unificado entre las autoridades respecto a la vacunación con este laboratorio, esta maestra decidió buscar información por su cuenta y reconoce que un familiar que trabaja en un laboratorio le dijo que no mezclase vacunas.

Por todo ello, aunque por sexo y edad podría considerarse persona de riesgo para inocularse AstraZeneca, ella tiene muy claro que completará la pauta con el mismo laboratorio. «Hay que firmar consentimiento con ambas vacunas así que no creo que una opción vaya a ser mejor que otra«, añade.

Publicidad

«Cada uno dice una cosa, ¿a quién hacemos caso?»

El profesor arandino Héctor Díez recibió la primera dosis de AstraZeneca el pasado 25 de marzo, antes de que se desatara la polémica con este laboratorio. Se siente molesto por los numerosos cambios de criterio en torno a la inmunización con la vacuna de Oxford. «Lo que no entiende nadie es que el Gobierno diga que AstraZeneca no, la Junta diga que sí, la UE tenga otra opinión y los que nos la vamos a poner dentro de nada no tenemos ni idea de lo que tenemos que hacer», señala.

En su opinión, esta situación ha llevado a la población a «no confiar en nadie» y cree que lo mejor, tal y como recomiendan la OMS y la EMA, es completar la pauta con la misma vacuna. Él se pondrá AstraZeneca y recuerda que el primer pinchazo no le causó ningún efecto adverso, ni siquiera leve.

Publicidad

¿Qué se está haciendo en España?

Por el momento, en Cataluña y Galicia un 87%, en Murcia un 90% y en Andalucía hasta un 99% de esos trabajadores están optando por desoír las recomendaciones del departamento que dirige Carolina Darias de inocularse la segunda dosis con Pfizer y seguir las instrucciones de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y del propio laboratorio de no mezclar.

En Valladolid la primera convocatoria para inocularse la segunda dosis de AstraZeneca también ha tenido un gran respaldo y fueron muchos los vecinos menores de 60, ya vacunados con una dosis, los que se decantaron el viernes por completar su pauta con el producto del mismo laboratorio.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad