Algunas especialidades tienen mejor cobertura que otras. Gabriel de la Iglesia

Aumenta un 20% la plantilla de médicos en Burgos desde 2019

A pesar del incremento, el más significativo de todo Castilla y León, la provincia cuenta con menos médicos por cada 100.000 habitantes que la media autonómica

Lunes, 14 de octubre 2024, 19:36

El relevo generacional en el sistema sanitario de Castilla y León parece haberse afianzado en los últimos años, pero todavía persisten numerosos desequilibrios en diferentes territorios, incluida la provincia de Burgos. Así lo muestra el último estudio sobre demografía médica elaborado por el Consejo de Colegios de Médicos de la comunidad autónoma, que concluye que el ingreso de nuevos profesionales en el sector ha permitido en los últimos ejercicios cubrir el volumen de jubilación. Al menos en términos generales, ya que las cifras varían sensiblemente entre unas provincias y otras.

Publicidad

Así, en el caso de Burgos, las cifras hablan por sí solas. En 2024 la provincia contaba con 2.321 profesionales colegiados, lo que supone un sensible incremento del 20% respecto a los datos registrado en 2019, cuando en la provincia estaban registrados 1.934 profesionales.

Se trata del mayor aumento relativo de plantillas de todas las provincias de la comunidad. Sin embargo, y a pesar de que este aumento de plantilla ha venido de la mano de un incremento del número de médicos por habitante, esa ratio continúa por debajo de la media autonómica.

En concreto, la provincia de Burgos cuenta a día de hoy con 425 médicos por cada 100.000 habitantes, 25 profesionales más que en 2019, pero lejos de los 468 médicos por cada 100.000 habitantes registrados en el conjunto de Castilla y León.

En este sentido, cabe destacar que la media autonómica viene impulsada de manera directa por las ratios que presentan las provincias de Valladolid (555 médicos por cada 100.000 habitantes) y Salamanca (536 médicos por cada 100.000 habitantes).

Publicidad

En ambos casos, la estadística está condicionada por la fuerte presencia de médicos en formación (MIR) salidos, en muchos casos, de las propias facultades de Medicina de Salamanca y Valladolid, hasta ahora las únicas de toda la comunidad autónoma. Sólo entre ambas provincias concentran prácticamente la mitad de todos los médicos residentes de Castilla y León.

A este respecto, el presidente del Consejo de Colegios Médicos de la comunidad, José Luis Díaz Villarig, ha reconocido durante la presentación del informe que el anuncio de nuevas facultades de Medicina para Burgos y León supone una buena noticia para ambas provincias, pero genera nuevos retos. No en vano, a su juicio, es necesario abordar una regulación de carácter nacional que organice a medio y largo plazo la formación de profesionales para mantener el equilibrio del sistema.

Publicidad

Un equilibrio que, más allá del reparto provincial, se antoja muy complicado con el actual mapa sanitario de Castilla y León, según Díaz Villarig. Y es que, a pesar del significativo aumento de las plantillas, muchos territorios y especialidades sufren falta de personal debido a la «deficiente» distribución geográfica y la gestión de la jornada laboral. Algunas especialidades, como Medicina de Familia, arrastran una problemática mucho mayor que otras más atractivas en la comunidad.

Con todo, desde el Consejo de Colegios de Médicos se insiste en la necesidad de «poner en marcha reformas urgentes, que no sólo son autonómicas, para que no esté en peligro la viabilidad del sistema sanitario, y para ello, aunque no se pueda hacer un pacto global por la sanidad, que sería lo deseable, sí es posible pactos en aspectos concretos entre las organizaciones profesionales, administración, partidos políticos y fuerzas sociales para que se pueda dar la mejor asistencia a toda la población de la forma más equitativa posible».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad