Secciones
Servicios
Destacamos
No es la primera vez que Juan José Jiménez, médico en el centro de salud de Los Cubos de Burgos, alza la voz. En noviembre repetía hasta la sociedad que era inviable soportar agendas que alcanzaban el centenar de pacientes al día. Ahora el ... adjetivo que utiliza es «insostenible». El lunes finalizó su jornada después de pasar consulta a 84 personas y este martes, gracias a una conferencia que tenía que impartir, «solo» han sido 66.
Se ha vuelto a cansar y vuelve a pedir una solución. Y esta no llega, por mucho que se haya dirigido a la Gerencia de Burgos. De hecho, él, junto a otros compañeros de su centro de salud y del López Sáiz (alrededor de 20 facultativo en total), han presentado varios escritos en contra de las agendas que les «han impuesto de atender a 50 pacientes al día».
Noticia Relacionada
Susana Gutiérrez
«Lo ideal es atender a 27 personas al día para dejar huecos a posibles urgencias de la jornada y tener tiempo para investigar, estudiar, tutorizar... Es que hace siglos que ni tenemos el descanso de media hora al día», apunta el médico que lleva ejerciendo la profesión casi 40 años.
A finales del 2020, aún en plena pandemia, Jiménez decidió plantarse para evitar esta situación, pero «¿cómo les voy a dejar tirados? La gerencia se sirve de eso, de la dedicación y vocación de los médicos», insiste Jiménez, que exige, por lo menos, que «paguen las horas extra».
Noticia Relacionada
Aythami Pérez Miguel
Ante esta situación, el facultativo de Los Cubos entiende que los jóvenes médicos no elijan la especialidad de Atención Primaria. «Evidentemente, prefieren otras ramas. Atención Primaria es la puerta de entrada al sistema sanitario. Pero realmente es el felpudo de entrada. Y felpudo en el sentido más despectivo que uno se pueda imaginar, donde todo el mundo se restriega los pies», crítica Jiménez, que cree que ese sobreesfuerzo al que hace referencia le va a repercutir en la salud. «Cualquier día me da un infarto», añade.
La carga de trabajo, además, se ha incrementado con la entrada de la quinta ola. «Ahora, todos los médicos de Atención Primaria tenemos a cinco jóvenes que están dando positivo. Es una carga de trabajo más», desgrana el veterano facultativo, que reconoce que están sometido a presiones desde todos los ángulos.
«Tenemos la presión por tres puntos. Primero, la Gerencia te machaca desde arriba. Luego está la presión de los adláteres que nos rodean, como enfermeras que te dicen lo que tienes que hacer y, por último, la población, que siempre dice que no se les atiende», continúa.
Noticia Relacionada
Asimismo, Jiménez aboga por unas consultas semipresenciales. «La presencialidad ha existido siempre, incluso cuando no teníamos EPI. Al 100% no interesa que esté, porque el 60% de las consultas se pueden gestionar por teléfono y a distancia», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.