Moderna ha anunciado que su vacuna contra el cáncer de piel estará lista en el año 2030. Esta farmacéutica, conocida a nivel mundial por su vacuna contra la covid-19, ha utilizado para este tratamiento la misma tecnología de ARN mensajero con la que desarrolló ... la profilaxis frente al coronavirus. El mismo principio en el que se basa la vacuna de Pfizer y que son, hasta el momento, las dos más efectivas.
Publicidad
En esta ocasión, el ARNm valdrá para curar de forma personalizada a pacientes con melanomas avanzados, según avanza Moderna que afirma que, si el desarrollo no sufre ningún retraso, podría estar disponible para finales de la década.
Además, sus investigadores confían en que puedan avanzar también a continuación en la curación de otros tipos de tumores. Lo que haría esta solución terapéutica sería, al igual que con la covid, mediante el ARN mensajero entrenar al rganismo para luchar contra las células tumorales. Hasta ahora, otra forma de llegar a este resultado, ha sido a través de las terapias más avanzadas hasta la fecha, que son las inmunoterapias.
Noticias relacionadas
Pese a que pueda parecer soprendente, lo cierto es que la tecnología ARNm se lleva estudiando años para tratamientos contra el cáncer, con resultados en pequeños ensayos clínicos muy prometedores. Sin embargo, ahora se ha visto acelerado gracias a la extensión de las vacunas contra la covid.
Su eficacia se basa en que el ARNm muestra a las células que absorben la vacuna a producir las proteínas que estimulan la respuesta inmunitaria contra estas mismas proteínas cuando aparecen en virus y también en células tumorales o cancerígenas.
Publicidad
En el año 2020 el cáncer de piel ya se consideraba el segundo factor más prevalente de mortalidad en los países industrializados y el tercero en países en vías de desarrollo. Antes de la covid, se hablaba de esta enfermedad como una epidemia en expansión.
En las últimas décadas, el cáncer de piel se ha extendido en todo el mundo. Su incidencia anual mundial es de entre dos y tres millones de casos de cáncer de piel no melanoma y de entre 132 000 y 160 000 de melanoma.
Publicidad
Con esta información sobre la mesa, la noticia lanzada por Moderna de que podrá tener lista su vacuna contra el cáncer de piel a finales de esta década es más que alentadora.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.