La alerta afecta a algunos lotes de canela molida procedente de Vietnam. EC

Retiran varios lotes de una marca de canela molida por la contaminación de una bacteria

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria ha detectado la presencia de la bacteria Clostridium perfringens, cuya ingesta es un riesgo para la salud ya que puede provocar fuertes diarreas y dolor abdominal

Ruth Rodero

Burgos

Martes, 11 de abril 2023, 19:30

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, Aesan, ha lanzado una alerta sobre una marca de canela molida procedente de Vietnam y distribuida en España al detectar en algunos de sus lotes la presencia de la bacteria clostridium perfringens.

Publicidad

Se trata de canela molida ... de la marca Especias Pedroza y Aesan ha tenido conocimiento a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), por una alerta trasladada por las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid.

Características de la canela retirada

Nombre del producto: canela molida

Nombre de marca/comercial: Especias Pedroza

Aspecto del producto: envase de plástico

Números de lote y fecha de consumo preferente:

A220079, 31/12/2023

A222605, 28/02/2026

Peso de unidad: 700 gramos

Las autoridades sanitarias recomiendan a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos.

Bacteria clostridium perfringens

Se trata de una bacteria con una gran presencia en el ambiente aunque, si entra en el organismo en dosis elevadas, puede causar enfermedades tanto en humanos como en animales e incluso (aunque en casos menos frecuentes) puede llegar a ser letal.

El cuadro clínico de infección alimentaria se produce al ingerir un gran número de bacterias que, una vez dentro del organismo, pueden tener un periodo de incubación de entre ocho y 24 horas. Lo más habitual es que provoquen malestar, dolor abdominal y diarrea severa y que la recuperación sea corta y favorable.

Publicidad

Sin embargo, en personas inmunodeprimidas, niños y ancianos, puede suponer mayor riesgo para la salud. En su versión más grave y menos frecuente, esta bacteria puede llegar a provocar enfermedades de mayor gravedad.

La contaminación con esta bacteria puede ocurrir en cualquier eslabón de la cadena alimentaria y hay que tener especial precaución con las carnes rojas y las aves.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad