
Secciones
Servicios
Destacamos
BURGOSconecta, el periódico digital líder en la provincia, ha entregado esta noche en el Fórum Evolución sus Premios De Pura Cepa que alcanzan la segunda edición para reconocer a personalidades e instituciones el esfuerzo realizado para que prospere la sociedad burgalesa. «Tenemos la gran suerte de ser testigos y cronistas de los cambios y de la evolución de esta ciudad y de esta provincia y por eso la motivación de los premios De Pura Cepa es reconocer a esos agentes sociales, dinamizadores y transformadores de nuestro entorno y devolver a la sociedad burgalesa todo lo positivo que recibimos de ella», señaló la responsable de redacción de BURGOSconecta, Gloría Díez, que fue la encargada de abrir la gala de entrega de los galardones.
Díez destacó el apoyo brindando por la Diputación de Burgos, Ibercaja, Grupo De Santiago Automoción y Residencial Santa Bárbara para impulsar estos premios, que reconocen la labor de burgaleses del año, empresas, asociaciones y colectivos.
La coordinadora editorial de BURGOSconecta apuntó que, aunque sigue siendo joven, el periódico digital ha demostrado que «hay muchas formas de contar historias y que somos capaces de llegar a miles de lectores, creciendo año tras año, batiendo récords de audiencia y traspasando las fronteras de la provincia y de Castilla y León. Y todo ello desde el más profundo respeto por nuestra profesión y por nuestros lectores, que cada vez son más y más fieles».
Los II Premios De Pura Cepa Burgos han sido: Pueblo del Año, que en esta ocasión han recaído en tres municipios, en concreto en Santibáñez del Val, Quintanilla del Coco y Santo Domingo de Silos; la Mejor Empresa ha sido Nicolás Correa; Sociedad y Cultura, que ha ido a parar al Festival Ebrovisión; la Mención Especial ha reconocido la labor de la Unidad Canina de Salvamento del Grupo de Rescate Espeleológico y de Montaña de Burgos (GREM) y la Burgalesa de Pura Cepa ha sido la bodeguera ribereña Pilar Pérez de Albéniz.
Quintanilla del Coco, Santibáñez del Val y Santo Domingo de Silos son los tres municipios que sufrieron el grave incendio forestal que este verano llegó a destruir casas en los cascos urbanos de alguno de ellos, además de toda la vegetación en centenares de hectáreas del entorno. Sus vecinos se han mostrado como ejemplo de fortaleza ante la adversidad que provoca una desgracia como un incendio forestal de las características y la virulencia del de este pasado verano. Son una muestra inigualable del empuje y las ganas de estar en el territorio que tanto definen a quienes apuestan por una lucha real, sobre el terreno, en el territorio que los vio nacer y en el que vivieron sus ascendientes.
Ana María García agradeció el reconocimiento porque da visibilidad a Santibáñez del Val, su pueblo, que ha demostrado tener resiliencia después de ser tocado por la desgracia. Según apuntó «la gente está más fuerte y más unida que nunca». Aprovechó para agradecer a todos aquellos pueblos de la comarca del Arlanza que sacaron sus tractores y pusieron su granito de arena para ayudar a apagar las llamas. «Nuestra comarca se compone de pueblos pequeños, pero están hechos de gente muy grande», enfatizó.
Ver fotos
Ana Isabel Alonso recordó que el 24 de julio Quintanilla del Coco se vio rodeada por las llamas, el pueblo, los sabinares y el resto de vegetación, pero al mismo tiempo dejó una estela de solidaridad de vecinos y profesionales. También pidió «que no nos olviden y vengan a visitarnos».
Emeterio Martín, alcalde de Santo Domingo de Silos, se lamentó de que nunca vayan a poder volver a ver su pueblo como fue, pero agradeció la labor de las Fuerzas de Seguridad del Estado, parques de Bomberos y agentes forestales para retirar lo quemado e intentar restablecer todo.
La empresa burgalesa Nicolás Correa ha cumplido los 75 años de vida con una proyección internacional que le sitúa en los puestos de cabeza, ya que miles de clientes en todo el mundo siguen confiando para hacer frente a sus necesidades de mecanizado en la gama de fresadoras Correa fabricadas en sus plantas productivas de Burgos. Con más de 900 fresadoras tipo puente, 1.000 máquinas de columna móvil y 3.500 de banco fijo instaladas en todo el mundo, ofrece soluciones de fresado perfectamente adaptadas a los entornos productivos más exigentes, como energético, automoción, aeroespacial y ferroviario. En la actualidad, Nicolás Correa exporta en torno al 90% de su producción a más de 20 países. Fue Carmen Pino, la directora general, la que intervino en nombre de la Mejor Empresa 2022 para subrayar que «este premio es especial porque nos lo dan en nuestra casa, en una ciudad como Burgos con tantas grandes empresas». Pinto afirmó que el galardón permite «mirar al pasado con orgullo y al futuro con ilusión» y se lo dedicó a los trabajadores de antes por el legado dejado y a los de ahora, a la familia Nicolás Correa. «Ahora vivimos momentos dulces, pero los ha habido complicados a lo largo de estos 75 años», detalló, antes de ofrecer el galardón al presidente de la empresa, José Ignacio Nicolás Correa.
El Festival Ebrovisión ha alcanzado su edición número 20 y está más que consolidado en el panorama nacional de festivales de música independiente. Tanto que es referente internacional. Organizado por la Asociación Cultural Rafael Izquierdo, fundada en 1991 tras el fallecimiento de Rafael Izquierdo, un joven mirandés muy implicado en el mundo musical de la ciudad. Por el escenario de Ebrovisión han pasado a lo largo de los años numerosas bandas nacionales e internacionales. Su director, Ramiro Molinero, señaló que «es un orgullo para una pequeña asociación cultural como la nuetrasrecibir el Premio Sociedad y Cultura. Una asociación que lleva 24 años organizando festivales de música, exposiciones y otras actividades culturales en Miranda de Ebro.
Fue el director de BURGOSconecta, Ángel Ortiz, el encargado de entregar la Mención Especial a Álvaro Martínez que subió al escenario del Auditorio de Burgos Evolución en representación de los grupos de voluntarios de la Unidad Canina de Salvamento del Grupo de Rescate Espeleológico y de Montaña de Burgos (GREM), que trabajan desde el año 1997 por la protección ciudadana. Tras colaborar en catástrofes nacionales e internacionales durante 26 años, esta agrupación burgalesa es un referente mundial y ha impartido formaciones a grupos de rescate de otros países. Los guías con sus perros se han convertido en un recurso imprescindible en la búsqueda de personas desaparecidas y en el rescate de víctimas en sucesos como la explosión que sacudió la barriada de la Inmaculada en 2018 en Burgos.
Ver fotos
Parafraseando a Cervantes en El Quijote, Álvaro Martínez aseguró que «como no estás experimentado en las cosas del mundo, todas las cosas que tienen algo de dificultad parecen imposibles; confía en el tiempo que suele dar salidas a muchas amargas dificultades». Martínez recordó algunas de las actuaciones de la GREM, como la explosión de Gaspar Arroyo en Palencia o los hospitales de campaña y UCIS montados en Burgos y en Valladolid en plena pandemia por el Covid-19. También quiso pedir disculpas a todos los familiares de los miembros de la unidad por todo el tiempo robado durante estos 26 años.
El Premio Burgalés De Pura Cepa fue a parar a la bodeguera, pionera en el enoturismo en España y una de las fundadoras de la Denominación de Origen de la Ribera del Duero Pilar Pérez de Albéniz junto a su marido ya fallecido, Pablo Peñalba López. Mujer que representa la constancia, el esfuerzo y el apego a la tierra como nadie y, por esos motivos es la Burgalesa de Pura Cepa de 2022. Donostiarra de Aranda de Duero o arandina de Donosti, hunde sus raíces en la Ribera del Duero en la empresa familiar que fundara junto a su marido, Pablo Peñalba, fallecido en 2007, y que dio lugar a Finca Torremilanos. Dos centenares de hectáreas de viñedo, del que se elaboran uno de los tintos de mayor proyección internacional de la Denominación de Origen; un hotel y un restaurante, en el proyecto que fue pionero en España en enoturismo, y la única bodega de Castilla y León también acogida a la DO Cava.
Pilar Pérez de Albéniz recordó que la Ribera del Duero arrancó con siete bodegas y dos cooperativas vitivinícolas, mientras que ahora son 300 en la Denominación de Origen. Dedicó el galardón a su marido «por tener la visión de comenzar la Ribera del Duero», que hoy en día es un éxito mundial. También se dirigió al pueblo de Burgos, que «en 1980 nos acogió y nos dedicó ese tiempo que necesitan las grandes obras».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.