Desde el 1 de enero de 2002 comenzamos a pagar en una nueva moneda, el euro. Muchos no recordarán o ni siquiera habrán conocido la peseta, otros sí se acordarán de esta moneda e, incluso, harán sus cálculos en esta para después pasarlo a euros. La peseta ha desaparecido de nuestras carteras, pero no de nuestra mente y, en muchos casos, tampoco ha desaparecido de nuestros cajones, armarios o botes de casa.
Publicidad
Algunos las guardaron por nostalgia y recuerdo, otros por ser coleccionistas de monedas y a algunos se les pasó el plazo para cambiarlas en el Banco de España. Las entidades bancarias pudieron cambiar pesetas por euros hasta el 30 de junio de 2002, pero el Banco de España extendió el plazo 19 años más. Pero desde el 30 de junio de 2021 ya no se pueden cambiar en el país.
Una salida para estas monedas antiguas es la venta. Algunas monedas españolas antiguas pueden costar una fortuna en el mercado de coleccionistas. Y no solo estamos hablando de la peseta, porque en España se han usado más monedas: maravedí, real de a ocho, escudo, excelente, ducado, real, florín, la dobla castellana, el maravedí de oro…
Muchas de estas monedas antiguas pueden ser vendidas por cantidades sorprendentes. Se venden a esos precios por su rareza, por ser de edición limitada, por existir pocos ejemplares o, incluso, por algún error en el momento de acuñarlas que las hacen especiales.
Noticia Relacionada
Según los registros, la moneda por la que más se ha pagado en España es el centén segoviano con 100 escudos de oro. Se llegaron a pagar 800.000 euros en una subasta en 2009. Pero es que, en la actualidad, según los expertos, esta moneda podría estar valorada en más de un millón de euros.
Publicidad
Entendemos que esta pieza es difícil tenerla en casa. Pero hay otras monedas que sí podrías tener más a mano y que siguen siendo valiosas. Según la web especializada Coleccionistas de monedas, estás son las monedas antiguas de España más valiosas, aquellas por las que se pagarían más de 5.000 euros en alguna subasta o si se venden a algún experto o coleccionista.
Podemos considerar más habitual que esas monedas antiguas estén más revalorizadas en el mercado numismático con el paso de los años. Pero, aunque parezca extraño, hay céntimos de euros que también posen un gran valor. Es el caso de la moneda de cinco céntimos por la que se pueden llegar a pagar hasta 50.000 euros en algunas páginas especializadas de subastas.
Publicidad
La moneda fue acuñada en el 2002 en Alemania. El material con el que se acuñó fue diferente al ordinario, por eso el color bronce resalta más y tiene más brillo que las monedas habituales. En el reverso tiene un diseño de Rolf Loderbogen de la figura de un roble en relieve en el centro de aro con estrellas.
Pero para aquellos que tiene alguna moneda antigua o extraña por casa y no son coleccionistas ni expertos, seguramente la pregunta más habitual sea cómo saber su valor o, simplemente, cómo saber si es valiosa.
Publicidad
Hay algunas tácticas sencillas y directas, según la web Coleccionistas de monedas. Primero, se recomienda valorar las monedas antiguas en la web coleccionistasdemonedas.com. También se aconseja determinar el valor con ayuda de los indexadores de subastas o consultar el valor en el histórico de precios de Ebay. Se recomienda usar aplicaciones para calcular el valor de monedas antiguas o acudir a los catálogos de monedas antiguas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.