Los niños retoman la rutina con la vuelta al cole después de unos meses de vacaciones. Esta alteración de los hábitos requiere de una preparación tanto psicológica como física según la edad. Aunque lo que funciona en todas las generaciones es hablar y explicar el ... cambio a la guardería, al colegio o al instituto para mentalizarles.
Publicidad
La etapa más difícil es la incorporación a la guardería, ya que los niños están apegados a los padres. Por este motivo, se realiza de forma progresiva. Sin embargo, los menores que han acudido a guarderías se integran mejor en el colegio, revela el psicólogo Fernando Pérez.
La recomendación para una vuelta al cole saludable es realizar cambios poco a poco. En el caso de los más pequeños, ayuda que se incorporen a la guardería o al colegio con un juguete. También es necesario que la sociedad simplifique la labor de los progenitores, valora el psicólogo.
NOTICIAS RELACIONADAS
Alejandro Rodríguez
YOLANDA FERNÁNDEZ BLANCO
Respecto a la integración de los preadolescentes en el instituto, les genera algo de ansiedad por cambiar de centro educativo. En este caso, depende en gran medida de las dinámicas que haga el profesor y la separación por edades de los institutos.
En cuanto a la universidad, las presentaciones entre estudiantes han mejorado de forma considerable durante las últimas décadas, según observa Pérez. Al terminar bachillerato organizan jornadas de puertas abiertas y explican las posibles salidas. Asimismo, la entrada a la universidad es más sencilla con las actividades de integración que organizan los profesores.
Publicidad
La idea de que los padres deben formarse para criar a sus hijos está extendida. Sin embargo, el psicólogo recuerda que tener hijos es un proceso natural que no requiere de tanta especialización. «Hay que dejar de ver al niño como el centro y atender a las necesidades de la familia como grupo».
No solo hay que adaptar a los hijos, sino que los colegios deberían organizar horarios flexibles para los padres. En definitiva, Fernando Pérez defiende que también se considere el bienestar de los progenitores. Por ejemplo, en otros países existen casas nido donde cuidan a los niños durante el horario laboral.
Publicidad
Todas las noticias de Burgos en BURGOSconecta.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.