Emiliana Molero, en su despacho en FAE. GIT
Un deseo para 2021

«Desearía que los sectores más castigados por la pandemia recibieran las ayudas cuanto antes»

Emiliana Molero, secretaria general de FAE ·

La secretaria general de la patronal burgalesa confía en que la crisis sanitaria remita en el menor tiempo posible y que la recuperación económica sea una realidad a partir de 2021

Sábado, 2 de enero 2021, 09:15

Qué duda cabe que 2020 ha sido un año terrible en el ámbito económico. La pandemia de la covid-19 ha generado una crisis sin precedentes cercanos que desde la patronal burgalesa se confía en revertir de la mejor manera posible a partir de 2021. ... Ese es precisamente el deseo que expone la secretaria general de FAE Burgos, Emiliana Molero, de cara al próximo año.

Publicidad

«Ojalá que la vacuna sea efectiva y se pueda controlar la pandemia desde el punto de vista sanitario» para, a partir de ahí, consolidar la recuperación económica. «Cuanto antes se controle» la crisis sanitaria, «mejor será la recuperación». El objetivo, en todo caso, es «evitar el cierre de empresas» antes de que sea tarde.

Para ello, la secretaria general de FAE insiste en la necesidad de que «las ayudas comprometidas a los sectores más castigados por la crisis lleguen cuanto antes». La vista está puesta, fundamentalmente, en el turismo, la hostelería y el comercio.

A partir de ahí, en todo caso, Molero expande la lista de deseos desde el punto de vista económico, confiando en el desarrollo de alguno de los proyectos enquistados desde hace años, como el impulso al corredor ferroviario central, las carreteras pendientes o el Parque tecnológico. «Días atrás tuvimos una buena noticia sobre el ramal ferroviario de Kronospan y el Parque Tecnológico. A ver si podemos seguir en esa línea» y convertir Burgos en un polo logístico capaz de atraer «inversiones sostenibles e innovadoras» y «recuperar» y retener «talento joven».

En este sentido, desde FAE se hace especial hincapié en la oportunidad que ofrecen los fondos de recuperación comprometidos por la Unión Europea. «Tenemos todos los mimbres» para aprovechar esos fondos y establecer los cimientos de un crecimiento sostenido y sostenible, subraya Molero, quien prefiere pensar «en positivo» tras un año «horrible».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad