
Secciones
Servicios
Destacamos
Hace solo dos años falleció una persona famosa por su falta de higiene. Llevaba 70 años sin ducharse ni bañarse y murió a los pocos días de darse su primera ducha aunque esto no tuvo nada que ver. Anécdota que lleva a plantearse por qué es tan importante ducharse y cada cuánto hay que hacerlo.
La OMS explica que la duración adecuada no debe ser más de cinco minutos y que el agua debe estar tibia. Este tiempo se establece así porque se cree que más de cinco minutos con agua caliente daña la formación de la capa de sebo y bacterias que tenemos en la piel que son necesarias para el correcto funcionamiento de ese escudo protector que impide la entrada de diferentes patógenos.
Además, las temperaturas demasiado altas dañan la piel y no dejan que esté hidratada. El uso de jabones con PHs no adecuados de forma repetida también dañan esa capa protectora. Por eso es importante enjabonarse con jabones neutros solo las zonas más olorosas como axilas, genitales, ingles y pies. Así que, según la ciencia, el resto del cuerpo sería suficiente con agua.
Así que recapitulemos, la ducha ideal sería de cinco minutos, con jabón solo en las zonas más olorosas del cuerpo y que se jabón sea de PH neutro. La ducha diaria es beneficiosa pero el jabón debe ser el adecuado, no se debe abusar de él ni de exfoliantes porque pueden dañar la barrera natural de la piel.
Las duchas aparecieron en el siglo XIX en los sanatorios psiquiátricos y en las cárceles pero no por higiene sino para bajar la temperatura de aquellos cerebros que creían estaban calenturientos para mejorar su salud psíquica. Se vio más tarde como medida de higiene.
Noticias relacionadas
Las duchas de agua fría pasaron a ser tibias, que se vio que eran además más relajantes. Una medida de higiene diferente al baño y al alcance de cualquiera. Hay estudios que hablan de beneficios de estas duchas de agua fría para la salud, para la circulación y el metabolismo, según varios estudios, aunque esto no sería bueno para personas con determinadas enfermedades.
La frecuencia de ducha es similar en España, Francia y la India, aunque en México, Medio Oriente y Australia es mayor, de ocho duchas semanales. Y en países más cálidos, como Colombia y Brasil, la gente llega a bañarse 10 y 12 veces por semana, respectivamente. Por debajo del promedio, con cinco duchas semanales, se ubican Japón, el Reino Unido y China.
En España la media es de seis o siete duchas semanales, es decir, los españoles, en general, nos duchamos todos los días.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.