Secciones
Servicios
Destacamos
Julián Martínez, presidente del Banco de Alimentos de burgos, y Miguel Ángel López, vicepresidente, no hablan de récords dada la sensibilidad de la materia que abordan, pero hay que destacar, porque es indicativo de la situación actual, que en 2020 batieron récord de reparto de ... alimentos en la provincia. Una cifra que en 2021 ha descendido solo ligeramente.
Por ello, por la cronificación de la situación de pobreza y exclusión social que no permite a familias enteras poder acceder a necesidades básicas como el alimento, el Banco de Alimentos de Burgos ha ampliado su campo de actuación y apoya programas de inserción, sin descuidar su tarea principal, el reparto de comida.
«Llevamos dos años con una situación de crisis y el futuro a corto plazo no es halagüeño. Al sentir la preocupación por la cronificación de esta situación, entendemos que hay que actuar más en la inserción», explica el vicepresidente del Banco de Alimentos. López apunta que los trabajadores no cualificados, los jóvenes sin estudios ni trabajo, los parados sin ERTE, los inmigrantes sin trabajo son los que más sufren esta crisis. «La economía sumergida, era ola de salvación, tampoco funciona por la crisis sanitaria. Y para aquellos con contrato no hay que olvidar la inseguridad laboral, los sueldos bajos. Es una situación realmente complicada», ha apuntado.
Noticia Relacionada
Por ello, el Banco de Alimentos de Burgos lleva un año apoyando programas de inserción. Este año se hará de una forma más definitiva, «sin olvidar nuestro objetivo principal», ha matizado el vicepresidente. Desde el Bando de Alimentos se apoyarán programas que intenten insertar, enseñar, formar, acompañar, sobre todo, a estos sectores más vulnerables. «A nivel individual, una situación de crisis se resuelve mejor desde la posición de una persona capacitada», ha añadido.
Los Bancos de Alimentos de España han mantenido una reunión con el Fondo Europeo de Ayuda a los Desfavorecidos. Fue en este encuentro donde se concluyó que la asistencia material en forma de alimentos debe ir apoyada con medidas de inclusión social para sacar a esas personas de la pobreza.
«Gracias a la industria de la provincia de Burgos este Banco de Alimentos es excedentario. Tenemos suficientes alimentos, lo que nos permite colaborar con otros bancos no tan favorecidos», ha señalado el presidente.
Pero el año 2020 fue un año excepcional en el reparto de alimentos. Se entregaron 3,5 millones de kilos de alimentos en la provincia. En 2021 la cifra fue menor, pero no excesivamente, con un reparto de 3,2 millones de kilos.
La mayor parte de estos víveres proceden de la industria agroalimentaria burgalesa que aporta el 58 por ciento, el 18 por ciento procede de los distribuidores mayoristas y se suman también las ayudas del plan de frutas y hortalizas del Gobierno de España y de la Unión Europea.
Al ser un banco excedentario, de esos 3,2 millones se repartieron dos millones en la provincia y, el resto, al no precisarse, se pudieron emplear para colaborar con otros bancos.
Además, en 2021 se produjo un movimiento excepcional de ayuda a La Palma. A través de la ONG Hambre Cero se enviaron 185.500 kilos a la isla afectada por la erupción del volcán.
Finalmente, en la provincia de Burgos en 2021 el Banco de Alimentos calcula que 8.500 personas acabaron siendo beneficiarios finales de estas entregas.
Gracias al trabajo conjunto con Cajaviva Caja Rural se vendió completamente la lotería solidaria de Navidad. Con ello, la entidad financiera, encargada de vender esta lotería, recaudó 8.600 euros. Pero Jesús María Hontoria, presidente de la entidad, ha anunciado que la cantidad se redondeará a 10.000 euros que Cajaviva Caja Rural entregará al Banco de Alimentos «para ayudar en esta situación de excepcional dureza».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.