Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este domigno 13 de abril
El Centro Especial de Empleo cuenta con su propia web. BC
Autismo Burgos impulsa un centro especial de empleo con dos personas contratadas

Autismo Burgos impulsa un centro especial de empleo con dos personas contratadas

La asociación ha impulsado el proyecto en plena pandemia de la covid-19, que les ha obligado a reinventar servicios y reforzar la plantilla | La implicación de las familias ha sido fundamental para mantener la atención a los usuarios

Miércoles, 26 de agosto 2020, 08:13

Voltéate. Bajo este sugerente nombre, Autismo Burgos ha puesto en marcha su Centro Especial de Empleo, un ambicioso proyecto que busca ofrecer una salida profesional adaptada a las necesidades de las personas con autismo. Voltéate se dedica a a la venta de material de oficina y papelería, pero también a la comercialización de productos artesalanes que se realizan en el centro de día y a la manipulación industrial.

Hasta ahora, la asociación burgalesa vendía directamente los productos, fruto de las actividades formativas y terapeúticas que se organizan para los usuarios. Sin embargo, Voltéate se encarga ahora de la comercialización de todo ese material. También de la venta de las publicaciones nacidas en el seno de Autismo Burgos y de acciones de gestión documental.

Por el momento son dos las personas con discapacidad contratadas en el Centro Especial de Empleo, cuya puesta en marcha se ha visto interrumpida por la pandemia de la covid-19. Eso sí, el objetivo es ampliar el número de trabajadores, con dos o tres más, para las actividades de manipulado industrial. Javier Arnáiz, director técnico de Autismo Burgos, recuerda que tienen colaboraciones con varias empresas, que se han visto suspendidas por la pandemia, de ahí que el centro especial de emplo solo cuenta con dos contratados.

«Para las personas con autismo, el ámbito laboral es muy complejo», explica Arnáiz. Por ese motivo proyectos como Voltéate son tan importantes, pues ofrecen la posibilidad de desarrollar un puesto de trabajo, lo que contribuye a la autonomía personal de las personas con autismo. En la asociación esperan poder recuperar esas colaboraciones y que, tras el verano, puedan desarrollarse prácticas para la inserción laboral en cuatro empresas, viejas conocidas de Autismo Burgos.

Incertidumbre

Javier Arnáiz reconoce que la evolución de los proyectos laborales está muy condicionada por la evolución de la pandemia. Como también el resto de actividades y servicios que presta Autismo Burgos, que vive con la incertidumbre de no saber qué pasará a partir de septiembre. Durante los meses duros de la covid-19, se mantuvieron cerradas todas las instalaciones salvo las viviendas, pero poco a poco se ha ido recuperando parte de la actividad, con todas las medidas de prevención.

«Lo más importante es que no ha habido problemas sanitarios, ni contagios de usuarios o profesionales», explica. Y que la implicación de las familias ha sido extraordinaria, el pilar sobre el que se ha apoyado la asociación para resistir este envite, el más importante de su historia. El reto ha sido, y sigue siendo, prestar los servicios más esenciales y responder a las necesidades de usuarios y familias pero cumpliendo estrictamente las medidas de seguridad.

Se ha apostado por los servicios telemáticos, con atención permanente, que se siguen manteniendo en la 'nueva normalidad' pues han funcionado bien, dentro de su complejidad. Se han limitado las intervenciones directas y se han readaptado los servicios de todos los centros, que al tratarse de espacios de atención a personas con discapacidad rigen bajo las normas de centros de tercera edad.

«Ha sido un proceso complicado y muy costoso», pues se han tenido que reforzar las plantillas para cumplir con los requisitos sanitarios. Se han ampliado jornadas, se han flexibilizado horarios, modificado turnos de vacaciones y descanso y la gente ha trabajado (y está trabajando) con disponibilidad absoluta. El modo de funcionamiento es bajo unidades de convivencia, grupos estanco reducidos para minimizar al riesgo de contagio y garantizar un posible aislamiento.

Relativamente bien

Los usuarios de Autismo Burgos están llevando la situación «relativamente bien», teniendo en cuenta que para ellos supone una ruptura muy importante con la normalidad. Han cambiado de rutinas, profesionales, compañeros y eso es difícil de gestionar para una persona con autismo, explica Javier Arnáiz. Pero las familias «se han volcado», insiste. «Ha sido muy duro, pues algunas han dejado de recibir todos los servicios», pero son muy conscientes del peligro de la covid-19 y se sienten responsables de los profesionales, apunta Arnaiz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Autismo Burgos impulsa un centro especial de empleo con dos personas contratadas

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email