Secciones
Servicios
Destacamos
Las Fundaciones CISA y Aspanias aseguran que la sanción emitida por la Inspección de Trabajo, de la que los Comités de Empresa informaron este 9 de noviembre, se debe a «motivos formales o puramente administrativos y en ningún caso por los espacios en los que ... ocupaban los trabajadores, ni por motivos de seguridad y salud». Además, las fundaciones apuntan que siempre se ha permitido la entrada de los delegados sindicales, al contrario de lo que se afirma desde los Comités de Empresa.
Añaden, además, las dos fundaciones que desde los Servicios Jurídicos se están formulando las alegaciones oportunas a una sanción «puramente administrativa, y en ningún caso lesiva, para los derechos de los trabajadores. Trabajamos siempre para tratar de proteger los derechos de las personas con discapacidad», aseguran.
Por otro lado, y con respecto a la segunda sanción interpuesta por la Inspección de Trabajo en relación al impago de las nóminas de los trabajadores de la Fundación Aspanias y la Fundación CISA, estas dos apuntan que se generan por la denuncia interpuesta por sus Comités de Empresa. No niegan las fundaciones la sanción si no que lamentan que los Comités de Empresa hayan interpuesto esta denuncia, «a pesar de haber sido informados de los momentos de dificultad que atraviesan ambas fundaciones y las gestiones que se están desarrollando para subsanar la situación».
Noticia Relacionada
En este sentido, las fundaciones añaden que «también se ha manifestado a los Comités de Empresa la importancia de su posicionamiento público para solventar con mayor celeridad la actual situación que es, a nuestro modo de ver, perjudicial para todo el mundo».
Apuntan las fundaciones que defienden «el derecho a la información veraz» y que sus actuaciones «priorizan el cumplimiento de nuestra misión, la cual no es otra que defender la calidad de vida de las personas con discapacidad, teniendo en cuenta que hablamos de un colectivo vulnerable».
Igualmente, Aspanias asegura que «respeta ampliamente el derecho a la huelga de sus trabajadores» pero exigen «una conducta ética y adecuada de todos aquellos afines a la misma, anteponiendo la correcta comunicación de los hechos acontecidos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.