Viajar este verano, en plena salida de la crisis de la covid-19, parece un deseo difícil de cumplir de momento y un imposible si se trata del extranjero. Uno de los sectores más castigados por la imposibilidad de abrir la movilidad en el territorio ... es de las agencias de viajes, que han visto cómo se ha paralizado completamente su actividad y cómo llegan las avalanchas de devoluciones. «No es que tengamos pérdidas es que estamos en un -50% ahora mismo», reconoce la presidenta de la asociación de agencias de viajes de Burgos, Icíar Blanco.
Publicidad
La actividad para el sector es nula. Así de rotunda se muestra Blanco que ha visto cómo trabajan úncamente para realizar cancelaciones de aquellos viajes que se habían reservado durante el otoño de cara a los próximos meses. «Empezamos con las devoluciones de viajes de novios y de turismo al sudeste asiático desde enero», explica. Ahora nadie reserva, no solo por la incertidumbre de las etapas de la desescalda, sino porque «no hay garantías». Según Blanco, «las agencias son intermediarias, ni hoteles, ni transportes, ni vuelos se pueden concertar con garantías».
La realidad es que, con la entrada de la provincia en la fase 3 este lunes, nada cambia respecto a la movilidad de los ciudadanos. Los desplazamientos entre provincias sin causa justificada continúan prohibidos y, por supuesto, ocurre lo mismo entre comunidades autónimas. De esta forma, plantear una salida de ocio dentro del propio territorio nacional, todavía es algo precipitado. «De coger vacaciones, muchos lo harán en el último momento y cuando se abra la movilidad en todo el país».
Noticias relacionadas
Por este motivo, el sector reclama poder mantener los ERTEs una vez finalizado el estado de alarma, «de lo contrario no vamos a poder sobrevivir de ninguna manera», manifiesta. Para las agencias de viajes la temporada se concentra entre marzo y septiembre, «el resto del año vivimos más o menos de lo que hemos hecho en esos meses», expone Blanco. Motivo por el que cree que, sin ayudas de las administraciones, «muchos tendrán que cerrar».
Sin embargo, esperan ver «ligerísimos brotes verdes a partir del 22 de junio aunque, la presidenta del sector en Burgos confiesa, »la campaña la damos por perdida«. Por otro lado, lamentan que las asociaciones de consumidores »han generado mucha confusión«. »Nos hemos visto dañados«, declaran. Las esperanzas están ahora puestas en el próximo otoño-invierno: »Si vamos a mejor y no hay un repunte de contagios, la gente se puede animar y los puentes de esa época pueden ser buenos«, indica Blanco. No obstante, creen que las pérdidas de este año «son imposibles de remontar», por lo que demandan el compromiso de la Junta y del Gobierno para hacer frente a esta dura etapa que aún les queda por delante.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.