El Hereda San Pablo Burgos afronta la Final Four en el mejor momento de la temporada. Así lo reconocen en el seno del vestuario y así lo corroboran las estadísticas, que muestran cómo la nave azulona ha ido redirigiendo su rumbo a medida que ... avanzaba la temporada regular y ha llegado al momento clave de la campaña con sus credenciales a la vista. La eliminatoria frente al Movistar Estudiantes es quizá la mejor muestra de esa progresión.
Publicidad
Sin embargo, y a pesar de la confianza con la que parecen estar jugando en las últimas semanas los de Curro Segura, desde el Coliseum se hace un llamamiento a la más absoluta prudencia. En una Final Four te la juegas a una carta y cualquier error te puede mandar a casa. Sobre todo teniendo en cuenta la calidad y trayectoria de los otros tres equipos clasificados, empezando por el Guuk Gipuzkoa Basket, rival del San Pablo en la semifinal del sábado y una de las grandes sorpresas del campeonato.
El conjunto donostiarra se clasificó para el play off tras acabar la temporada regular en octava posición con un balance de 19 victorias y 15 derrotas. Y aunque a priori no eran favoritos, los hombres de Lolo Encinas se cargaron a todo un Leyma Coruña en la primera eliminatoria.
A ello ayudó, sin duda, el concurso de Justin Jaworski, sin duda su jugador más determinante. Un jugador que, eso sí, no estará en la Final Four de Burgos, al tener programada su boda en Estados Unidos para este fin de semana.
Aunque la ausencia del norteamericano es sin duda un factor a tener en cuenta, el Guuk Gipuzkoa Basket tiene muchos más argumentos. Así de hecho lo demostró en liga regular, venciendo, entre otros, al San Pablo en el feudo donostiarra. Cuenta con buenos lanzadores exteriores y jugadores con experiencia en estas lides. Su presencia en la Final Four es, sin duda, merecida, y será un duro hueso para el cuadro burgalés.
Publicidad
Cuando ambos se vean las caras en el Coliseum el sábado ya sabrán el nombre del primer finalista, que saldrá del encuentro que disputarán antes el UEMC Real Valladolid y el Zunder Palencia, el equipo más regular de todos los que se han metido en la Final Four.
De hecho, el cuadro palentino se ha pasado buena parte de la temporada regular peleando de tú a tú con Morabanc Andorra la plaza de ascenso directo. Una vez perdida la batalla con el equipo del Principado, el Zunder Palencia se ha vuelto a remangar y, al igual que el San Pablo, se ha metido en la Final Four por la vía rápida, endosándole un incontestable 3-0 al HLS Alicante en la primera eliminatoria.
Publicidad
A pesar de los tropiezos sufridos en la segunda vuelta, el equipo dirigido por Pedro Rivero ha sido el más regular de los cuatro, con buenas estadísticas en todos los ámbitos y con una plantilla muy equilibrada, en la que destacan, eso sí, tres nombres propios: el base Alec Winterin, el ala-pívot Tanner McGrew y el escolta Chumi Ortega. Todos ellos promedian valoraciones de dos dígitos en la temporada regular y han sido determinantes en numerosos momentos.
El Hereda San Pablo llega a la Final Four en el mejor momento de la temporada. Tras acabar en séptima posición (22 victorias y 12 derrotas), eliminó por la vía rápida al Movistar Estudiantes. Es el equipo más anotador de la temporada regular y cuenta con cuatro jugadores por encima de los dos dígitos de valoración media (Rupnik, Thomas, Barrera y Mahalbasic). 3.130 P, 46,9% TC, 1.188 R, 3.487 VA.
El Guuk Gipuzkoa Basket afronta la Final Four como el gran tapado. Tras acabar en octava posición (15 victorias y 15 derrotas), dio la sorpresa al superar al Leyma Coruña en la primera eliminatoria. En aquel cruce fue clave la aportación de jaworski, su jugador más determinante, que no estará en la Final Four porque se casa. Xavier Oroz y Adam Sollazo destacan sobre el resto. 2.929 P, 45,1%TC, 1.169 R, 3.084 VA,
El Real Valladolid acabó la temporada en quinta posición (22 victorias y 12 derrotas) y superó al Força Lleida en una eliminatoria muy disputada. El cuadro vallisoletano llega a la Final Four sin la presión del San Pablo o el Zunder Palencia y con un gran perfil competitivo. Es el equipo menos anotador de los cuatro, pero destaca por su juego interior. Su jugador más determinante es el base Pantzar. ESTADÍSTICAS ACUMULADAS: 2.937 P, 43,3% TC, 3.018 VA,
El Zunder Palencia afronta la Final Four como el equipo más regular de los cuatro durante la temporada regular. Durante buena parte de la campaña ha peleado con Morabanc Andorra por el ascenso directo y en la eliminatoria previa ganó por la vía rápida al HLA Alicante. Es un equipo con un gran juego coral en el que destacan por su aportación Alec Winterin, Chumi Ortega y Tanner MacGrew. ESTADÍSTICAS ACUMULADAS: 3.117 P, 45,5% TC, 1.259 RT, 3.388 VA.
Además, el Zunder Palencia afronta la Final Four con varias espinitas clavadas. Y es que, son varias las ocasiones en las que el baloncesto palentino se ha quedado a las puertas del ascenso a la Liga Endesa. El año pasado, sin ir más lejos, el Zunder también alcanzó la Final Four, mientras que en 2017 cayó derrotado ante un San Pablo que saboreó las mieles del éxito. Pero quizá, la experiencia que más duele a orillas del Carrión sigue siendo aquel ascenso de 2016 que no se pudo sustanciar en los despachos ante las leoninas condiciones que en aquel momento planteaba la ACB.
Publicidad
Sea como fuere, y tras cerrar la temporada regular con el mejor balance de los cuatro clasificados, el equipo palentino se la juega, como todos, a una carta. Su rival en semifinales será el UEMC Real Valladolid, que se ha plantado en la Final Four tras acabar la temporada regular en quinta posición (22 victorias y 12 derrotas, las mismas que el San Pablo) y 'cargarse' al Força Lleida en una eliminatoria muy disputada.
Los vallisoletanos destacan por un juego muy intenso y físico, con varios hombres muy fuertes en la pintura. En principio, es el equipo con peores estadísticas de los cuatro finalistas, pero se han colado en la Final Four por méritos propios, dando muestras de equipo sumamente competitivo a todos los niveles. Cuenta con una plantilla larga, con calidad y experiencia, en la que destaca sobre el resto el base Melwin Pantzar, quien ha promediado 15 puntos, 4 asistencias y 3,7 rebotes por partido durante la temporada regular.
Publicidad
Noticias relacionadas
Gabriel de la Iglesia
Gabriel de la Iglesia
Gabriel de la Iglesia
Gabriel de la Iglesia
A la vista está que todos y cada uno de los cuatro finalistas tiene argumentos suficientes como para llevarse la victoria. De hecho, todos han sido capaces de ganarse entre sí a lo largo de la campaña. Así, los duelos directos del San Pablo con los tres se han resuelto con reparto de victorias y, por momentos, sensaciones contrapuestas. No en vano, el cuadro azulón brilló en los triunfos sobre Zunder Palencia y Real Valladolid, pero la derrota cosechada ante el Guuk Gipuzkoa en la segunda vuelta tras haber dominado la práctica totalidad del encuentro hizo mucho daño en la escuadra burgalesa.
En todo caso, y más allá de la trayectoria de unos y otros a lo largo de la temporada, la Final Four es una competición que se rige por su propia filosofía. Eliminatoria a partido único. Sin margen de error. Y en ese contexto son muchos los factores a tener en cuenta. El temple, la experiencia, la concentración, la atención a los detalles o la capacidad de sobreponerse se antojan fundamentales.
Noticia Patrocinada
Además, en esta ocasión, hay otra variable que también ha de ser tenida en cuenta: el factor cancha, que en esta ocasión juega a favor del Hereda San Pablo. Aunque la cercanía de San Sebastián, Valladolid y Palencia diluyen algo esta situación, las dos Final Four de la LEB Oro disputadas hasta ahora en pabellones no neutrales se han solventado con ascenso del equipo local.
La suerte ya está echada. Los cuatro finalistas ya están listos y esperando con ansia que el balón se eleve al cielo del Coliseum para dirimir quién acompañará al Morabanc Andorra a la Liga Endesa.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.