Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Retablo de la iglesia de Santa Eulalia de Cardeñuela Riopico. BC

Los vecinos de Cardeñuela aprovechan las fiestas para reunir dinero para el retablo de Vigarny

La suma alcanza ya los 7.000 euros, pero sigue siendo escasa para sufragar una obra valorada en 50.000 euros

Miércoles, 12 de diciembre 2018, 19:19

La Asociación de vecinos Santa Eulalia pro retablo de Felipe Vigarny de Cardeñuela Riopico aprovechó la celebración de las fiestas patronales de la localidad, que tuvieron lugar durante el pasado Puente de la Inmaculada, para dar un espaldarazo a la campaña de recaudación de fondos ... para restaurar el retablo de la iglesia.

Publicidad

Los métodos para obtener dinero se mezclaron con el ambiente festivo vivido en la localidad en los últimos días, puesto que rifaron un jamón, elaboraron galletas y rosquillas y vendieron pinchos de morcilla en la carpa con el objetivo de lograr dinero para la rehabilitación, según explicó la presidenta de la entidad, Gloria Burgos. Además, promovieron una comida y vendieron participaciones del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad del próximo 22 de diciembre con el mismo motivo.

La colecta ronda ya los 7.000 euros, una cifra respetable pero insuficiente para cubrir los 50.000 euros del coste de la reparación del retablo, obra de Felipe Vigarny en 1528, que llegó a Cardeñuela Riopico procedente de la Catedral de Burgos en 1750. Se trata de una pieza de madera policromada dedicada a la Virgen María, pero que actualmente está muy deteriorada por la culpa de la carcoma.

La Asociación de vecinos Santa Eulalia pro retablo de Felipe Vigarny está formada por unas 25 personas aunque muchos más vecinos y allegados colaboran en esta iniciativa, que fue alabada por el director general de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Enrique Saiz, que se acercó hasta Cardeñuela Riopico para observar la situación en la que se encuentra el principal conjunto escultórico de la iglesia.

Asimismo, Burgos, Saiz y el alcalde del municipio, Nicasio Gómez, mantuvieron una reunión en la que se confirmó la disposición de la Administración autonómica a colaborar en la restauración, aunque, tal y como reconocieron desde la asociación y desde Patrimonio, la iniciativa la tiene que tomar el Arzobispado de Burgos.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad