Poco a poco, el Ave va acercándose a Burgos. Sí, lo hace lentamente, pero ya está en la recta final. De hecho, una vez culminados semanas atrás los trabajos de reconstrucción del viaducto en Frandovínez y realizadas satisfactoriamente las preceptivas pruebas de carga, los esfuerzos ... se centran ahora en culminar la obra y ya se ve la luz al final del túnel.
Publicidad
Así, la plataforma de la vía ya está completada y ahora mismo se está rematando el montaje de la vía, la catenaria y la señalización entre Frandovínez y Buniel, el tramo que mayor retraso presenta de toda la línea. Por allí ya han pasado las grandes máquinas desplazadas para nivelar y colocar las traviesas y la vía y, si todo sale según lo previsto -ya no hay mucho margen de error-, Adif sostiene que las obras concluirán formalmente en este primer trimestre del año. Es decir, que en apenas unas semanas se podrá entregar la obra y dar carpetazo a un proyecto que se adjudicó allá por 2009.
Eso sí, con la finalización de las obras del entorno de Frandovínez no será suficiente y aún habrá que esperar unos meses para ver cómo un Ave entra en la estación Rosa de Lima. De hecho, todavía se sigue trabajando en la propia estación para adaptar el andén 3, proyectado inicialmente para dar servicio a la línea de Alta Velocidad pero que a día de hoy no está debidamente adaptado para tal fin.
En principio, los trabajos, adjudicados tiempo atrás a la empresa Azvi por un montante de 2,2 millones de euros, concluirán dentro del primer semestre del año. Al menos esa es la previsión inicial.
Pero con la concluisón de esos trabajaos tampoco será suficiente. Y es que, antes de que el Ave ofrezca su servicio habrá que garantizar su seguridad. Y para eso se llevarán a cabo las correspondientes pruebas de circulación, un proceso que no tiene un plazo definido, sino que se prolongará el tiempo necesario para asegurar que todos los sistemas están preparados para el tránsito diario.
Posteriormente, segñun informan desde Adif, la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF) verificará que todo está correcto y emitirá un informe autorizando la puesta en servicio y con ello la circulación de trenes». Y mientras tanto, se culminará el proceso de formación de maquinsitas.
Publicidad
Más información
Gabriel de la Iglesia
Gabriel de la Iglesia
Total, que entre unas cosas y otras, hasta bien entrado este 2020 no se verá la llegada del Ave a Burgos. Eso en el mejor de los casos. En el peor, esa llegada podría retrasarse hasta 2021.
Sea cual sea la fecha definitiva, esta llegará con más de un lustro de retraso respecto a las previsiones iniciales, que apuntaban a 2015. Sin embargo, innumerables problemas administrativos, empresariales y técnicos han ido postergando la conclusión de unos trabajos que acumulan tanto retraso como frustraciones para Burgos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.