Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio para la Transición Ecológica ha retrasado la prohibición de la caza del lobo en todo el territorio español pero este retraso no es una paralización de la orden ministerial. Y es una acción que tampoco da esperanzas a las organizaciones agrarias. Así lo ... reconoció en Burgos hace unos días Jesús Manuel González Palacín, coordinador de la UCCL en Castilla y León, «no tenemos percepción de que se paralice el proceso. La ministra para la Transición Ecológica lo que está haciendo es retrasar la publicación de la orden para rebajar la tensión social». La decisión está «lamentablemente tomada», señala Palacín.
El Ministerio para la Transición Ecológica quiere esperar a terminar la Estrategia para la Conservación y la Gestión del Lobo antes de aprobar la orden que prohibirá la caza del lobo en toda España. Pero el objetivo de prohibir la caza del cánido sigue en pie. El Ministerio ha publicado el proyecto de Orden Ministerial por la que se modifica el anexo del Real Decreto regulador del Listado de Especies Silvestre en Régimen de Protección Especial (LESPRE) para incluir en este a todas las poblaciones de lobo ibérico presentes en la geografía española.
La orden establece un calendario transitorio hasta que la Conferencia Sectorial apruebe la futura Estrategia Estatal del Lobo en los próximos meses. Según lo previsto en esta norma, el lobo dejará de ser especie cinegética antes del 25 de septiembre de este 2021.
Noticia Relacionada
Aythami Pérez Miguel
Al incluirse el lobo en este listado, los planes autonómicos de gestión de la especie entrarían en un vacío. Hasta ahora el lobo era especie cinegética al norte del Duero. Una de las críticas de la Junta la señala también Palacín y es que las cuatro comunidades autónomas que tienen en su territorio el 95 por ciento de la población de lobos y que tienen la responsabilidad de su gestión se sienten ignoradas y acusan al ministerio de no cumplir con los acuerdos.
Noticia Relacionada
Palacín señala que la única vía que les queda es la «jurídica». «Las comunidades autónomas tenemos competencia en caza y medio ambiente y esta orden ministerial es una vulneración. Va en contra de comunidades y organizaciones agrarias», asegura el coordinador de la UCCL. Para este lo mejor sería que las negociaciones empezaran de cero para poder llegar a consensos «como siempre se ha hecho».
Igualmente, las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA han anunciado que pedirán la dimisión de la vicepresidenta, Teresa Ribera, si no se retira inmediatamente el proyecto de orden ministerial, que incluye al lobo en el LESPRE. La publicación de este proyecto el miércoles 19 de mayo supondría, según estas organizaciones, liquidar el marco de negociación abierto para buscar el consenso.
Acusan a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico de «incumplir de forma unilateral lo expuesto a las organizaciones agrarias en la reunión del 12 de mayo, en la que el director de Biodiversidad del MITECO afirmó que se vincularía la aprobación de esta orden a una estrategia integral de gestión y control del lobo consensuada previamente con ganaderos y comunidades autónomas», explicaron las organizaciones agrarias a través de una nota de prensa.
En ese mismo comunicado, rechazan la fecha del 25 de septiembre como límite de entrada del lobo en el LESPRE. Para las organizaciones agraria, la inclusión o no del lobo en el LESPRE «solo puede ser el resultado o conclusión a partir de la elaboración de una Estrategia de Conservación del Lobo y una normativa que dé seguridad jurídica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.