Alojamiento rural. Antonio de Torre

Turalbur se opone al nuevo sistema de registro de viajeros

En él deben recoger de 9 a 31 datos de cada huésped. Desde Turalbur consideran que se trata a sus clientes «casi como delincuentes»

BURGOSconecta

Burgos

Viernes, 3 de febrero 2023, 12:01

La Asociación de Turismo Rural de la provincia de Burgos (Turalbur) se opone al nuevo sistema de Registro de Viajeros por considerarlo «excesivamente inquisitorial», principalmente para la clientela, a la que considera que se les trata «casi como delincuentes», pues se les obliga a facilitar ... datos de alta sensibilidad al realizar una reserva en un establecimiento.

Publicidad

Desde el pasado 2 de enero los establecimientos de Turismo Rural, además de agencias de viajes, hoteles, empresas de alquiler de vehículos a motor, etc., deberán recoger de 9 a 31 datos de cada uno –hasta 16 plazas en Casas de Turismo Rural y hasta 50 en el caso de hoteles rurales - de sus clientes, muchos de ellos, datos que nada tienen que ver con la actividad turística.

Alguno de ellos ya se remiten a la Guardia Civil ( nombre y apellidos, sexo, DNI, Nacionalidad). Sin embargo los nuevos requisitos incluyen la obligación de registrar datos como: lugar de residencial; teléfono fijo y móvil, correo electrónico, relación de parentesco entre los viajeros (en el caso de que alguno sea menor de edad), datos de la transacción económica, datos del contrato (número de referencia, fecha, firmas); datos de la ejecución del contrato (fecha y hora de entrada, fecha y hora de salida); datos del inmueble a alquilar, datos del pago,tipo (efectivo, tarjeta de crédito, plataforma de pago, transferencia...); identificación del medio de pago: tipo de tarjeta y número, IBAN cuenta bancaria, solución de pago por móvil; titular del medio de pago, fecha de caducidad de la tarjeta, fecha del pago. Todo ello de cada uno de los hospedados.

Por si esto fuera poco, esta recolección de datos debe de realizarse tanto al realizar la reserva o la formalización del contrato o, en su caso, su anulación; y al inicio de los servicios contratados. Esta documentación deberá conservarse durante un plazo de tres años a contar desde la finalización del servicio o prestación contratada. El sector del turismo rural en Burgos, recuerda que las sanciones por incumplimiento de la norma pueden alcanzar los 30.000 euros, cifra que parece absolutamente desproporcionada.

El Ministerio del Interior ha habilitado una plataforma online para facilitar el registro que está operativa desde el día 2 de enero, aunque se ha establecido un periodo de adaptación al nuevo sistema hasta el 2 de junio. Sin embargo no ha habilitado ninguna APP que pudiera facilitar el proceso, tampoco las existentes se han adaptado a la exigencia, y probablemente no lo puedan hacer debido a lo «exquisito» del nuevo registro. Desde Turalbur se preguntan qué ocurre en las zonas sin Internet o con deficiencias en su cobertura.

Publicidad

A juicio de Turalbur, «esta recogida de información supone cargas administrativas innecesarias y accesorias« que consideran »inadmisibles«. »Los propietarios recuerdan que la medida vuelve a incidir en penalizar la actividad legalizada, mientras los miles de alojamientos turísticos no dados de alta, seguirán campando a sus anchas, sin enviar ningún tipo de dato, y sin declarar un sólo euro de lo recaudado», expresan a través de un comunidado.

La Xunta de Galicia ha solicitado la paralización del Decreto, por lo que desde Turalbur piden a la Junta de Castilla y León que haga lo mismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad