Secciones
Servicios
Destacamos
Cristales rotos, chapas oxidadas, techos derrumbados en el suelo por el paso del tiempo y muebles ajados por el abandono y el desuso. Esta es la estampa que persiguen miles de seguidores del 'urbex' -acrónimo de 'urban explotator' (explorador urbano)- alrededor del mundo.
Esta actividad ... consiste en adentrarse en rincones deshabitados o ruinosos para explorarlos, inmortalizarlos y disfrutar de la historia que encierran. En España, existe una comunidad en redes sociales conocida como Abandoned Spain, cuyo perfil cuenta con más de 47 mil seguidores en Instagram.
A través de ella, fotógrafos y aficionados comparten instantáneas de este tipo y se retroalimentan como una bola de nieve para seguir conociendo rincones inhóspitos desde hace tiempo.
Noticia Relacionada
Aythami Pérez Miguel
Tanto es así que Abandoned Spain ha elaborado un mapa con aquellos lugares de la geografía española donde se ubican estos parajes donde lo decadente vuelve a estar de moda.
De todos ellos, hay tres lugares abandonados que se localizan en la provincia de Burgos. El primero de ellos, es un ejemplo de la potencia industrial de Aranda de Duero, ejemplificado en su antigua azucarera.
La Compañía Industrial Azucarera de Aranda de Duero, fundada en 1911, pertenecía a la desaparecida Ebro Agrícolas, y fue construida en 1943 para producir azúcar derivado del cultivo de la remolacha de Castilla hasta 1996, cuando tras 50 años de actividad cerró sus puertas para siempre.
Los dos enclaves restantes corresponden a un mal prolongado y continuo tanto de Castilla y León como de otras zonas del país como es la despoblación. El mapa elaborado por esta comunidad de amantes de lo abandonado también recoge Valdearnedo como punto a visitar.
Situada entre Carcedo de Bureba y Lermilla, esta localidad de La Bureba se encuentra desde el siglo pasado, más concretamente desde principio de la década de los ochenta, cuando sus últimos habitantes emigraron en busca de una vida mejor.
En ella, aún se intuyen los restos de lo que una vez fue un templo del siglo XII de estilo románico y algunos muros de adobe cuyos escombros son auténticas joyas para los aficionados al 'urbex' .
Planes en Burgos
BURGOS conecta
Gabriel de la Iglesia
Caso similar ofrece Castil, también conocido como Castil de Carrias, por su proximidad este municipio. Apenas 44 kilómetros separan este otro esqueleto de la despoblación que llamó la atención mediática nacional en los comicios municipales de 1983 por albergar un solo habitante, el labrador Florentino González.
Con su muerte en 1994, tras veinte años de vigilia solitaria, el municipio quedó oficialmente deshabitado y sus ruinas son actualmente el escenario perfecto para que los aficionados al urbex retraten la erosión del paso del tiempo en las edificaciones que aún conservan parte de su estructura en pie.
Precisamente estos escombros sirvieron en 2012 para 'disfrazar' a Castil de Guernica en la miniserie 'Gernika bajo las bombas' para recrear el destrozo provocado por los bombardeos de la población vasca en 1937.
Hasta allí siguen acudiendo antiguos vecinos con sus descendientes todos los veranos para conmemorar lo que alguna vez fue su pueblo y que este no caiga en el olvido pese a no contar con ningún habitante desde hace más de dos décadas.
Todas las noticias de Burgos en BURGOSconecta
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.