Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
El médico Ignacio Eguiburu, en su consulta de Sedano. ÁMC
Covid Burgos

«Da tranquilidad ver el cero en la lista de fallecidos en la zona básica de salud»

El único médico de familia en Sedano, Ignacio Eguiburu, asegura que el colapso de Atención Primaria en esta sexta ola ha sido «puntual»

Domingo, 30 de enero 2022, 09:33

Mientras el resto de la sociedad burgalesa y española habla de seis olas, en la zona básica de salud solo se comenta la quinta y la sexta. Es decir, los estragos que están dejando las variantes Delta y Ómicron. Es así porque hasta la llegada ... de la primavera de 2021, cuando la población más mayor ya estaba vacunada, no se dieron los primeros casos de covid en estos cinco municipios.

Publicidad

Esta situación ha propiciado que el centro de salud de Sedano haya vivido con cierta tranquilidad la pandemia, aunque siempre en alerta, como explica el único médico de familia del centro, Ignacio Eguiburu. «Siempre hemos llevado la pandemia con poca incidencia. Ahora, la variante Ómicron es otra cosa. Es mucho más contagiosa y la gente ya se cansó de estar detrás de la puerta con siete cerrojos y, por tanto, se relaja», recalca Eguiburu, que afirma no tener ningún secreto para que las muertes covid hayan llegado a sus dominios.

«Da tranquilidad ver el cero en la lista de fallecidos. Y eso que es una población muy envejecida, pero en la que están todos vacunados», continúa.

Con la mayoría de los contagios asintomáticos, desde el centro de salud aseguran que las claves para esas cifras se encuentran en la vacunación y las precaución de los vecinos, además de la distancia entre municipios y la patología de base de los enfermos. «Tocamos madera para que no nos llegue otra variante», agrega el médico de familia de Sedano.

Los escasos contagios que se han dado en los rincones de la zona básica de salud ha propiciado que atención Primaria haya convivido con una sexta ola más tenue. El reflejo de unas instalaciones prácticamente vacías contrasta con la realidad que aún se padece en centros sanitarios de núcleos de población más grandes. Allí no hay esperas ni colas para acceder al médico o a las enfermeras.

Publicidad

«El colapso aquí ha sido puntual. Aunque pueda haber gente desplazada, hay una baja población. Además, las enfermeras llevan el programa de vacunación perfectamente organizado. Hemos podido ver más afluencia de gente los días que tuvimos las vacunaciones masivas», detalla el médico de Sedano, que creo que la transmisibilidad llego hasta la zona básica de salud a través del País Vasco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad