Secciones
Servicios
Destacamos
Se viene marejada en la planta del Grupo Siemens Gamesa en Lerma. El comité de empresa ha solicitado la mediación del SERLA ante el ERTE «unilateral» que ha empezado a aplicar la compañía. Se justifica en causas organizativas y productivas, por una recesión del mercado, ... y afecta a 90 trabajadores. Pararán 61 jornadas hasta diciembre, pero se aplica sin acuerdo, algo «inédito» en la planta.
La empresa presentó a principios de año un ERTE y convocó a la mesa de negociación, explica Roberto Rodríguez, presidente del comité de empresa. Hubo varias reuniones, en las que Siemens Gamesa presentó una memoria para justificar el ERTE, basado en un exceso de recursos por una recesión del mercado. Y se habló de las compensaciones a percibir por los trabajadores.
Sin embargo, no se llegó a ningún acuerdo. «Entendemos que no concurren las causas» que alega Gamesa, indica Rodríguez, y además en las compensaciones ofrecidas no se llegó a los «mínimos aceptables» (y que se habían marcado tomando como referencia otro conflicto laboral de 2013). Aún así, la compañía empezó el pasado viernes a aplicar el ERTE.
Afecta a prácticamente toda la plantilla, pues se ha dejado fuera a tres personas: gerente y responsables de Recursos Humanos. Se parará durante 61 jornadas, que se aplicarán los viernes hasta abril y, luego, los jueves y viernes. Rodríguez indica que consideran que había otras alternativas antes de plantear el ERTE tal como lo ha hecho.
Más información
En el convenio se recoge el concepto de jornadas flexibles, una bolsa de horas de las que dispone la empresa para ajustar la plantilla a los picos de producción. Así, cuando hay un aumento de la demanda, hay opción de trabajar los sábados y, cuando se produce la situación contraria, se puede mandar a casa a los trabajdores. Sin embargo, no se ha usado esta herramienta.
«Nos llama la atención», admite el presidente del comité de empresa, pues sí se ha aplicado en algunas secciones. Además, Roberto Rodríguez insiste en que si se da como motivo un exceso de producción por una recesión de la carga de trabajo, esto no afecta por igual a todas las secciones. Pero el ERTE se ha aplicado a toda la plantilla, cuando se podía haber subsanado con la flexibilidad.
Por todo ello, y sobre todo porque la decisión la ha tomado la empresa de manera unilateral y sin acuerdo, van a acudir a la mediación del SERLA. «En la negociación hubo intercambio de propuestas», afirma Rodríguez, y «las posturas no estaban excesivamente alejadas», así que confían en que la mediación surta su efecto y haya un acuerdo.
Eso sí, el comité de empresa no descarta una movilización de los trabajadores si no se consigue. La reunión con el SERLA está prevista para la próxima semana y las movilizaciones podrían arrancar el 23 de febrero. El comité insiste en que este ERTE es «una medida abusiva, desproporcionada y no justificada por la situación real ni prevista par la planta» y exigen un acuerdo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.