El subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, ha comprometido hoy la constitución de sendas mesas de trabajo para analizar las condiciones de empleo de los temporeros que cada año recalan en tierras burgalesas y, llegado el caso, implementar las medidas necesarias.
Publicidad
Esta ... decisión se ha tomado durante la reunión de balance de la vendimia de este año. Una reunión en la que además del subdelegado y los secretarios provinciales de CCOO y UGT,, han participado representantes de la Diputación, de los ayuntamientos de Aranda y Roa, de la Delegación de la Junta, de la Asociación Empresarial de Bodegas Acogidas a la Denominación de Origen Ribera del Duero, de la Denominación de Origen de Arlanza; organizaciones sindicales, agrarias, miembros de la Policía Nacional y la Guardia Civil, y los responsables provinciales de Inspección de Trabajo, Extranjería y Protección Civil. Además, por primera vez ha participado en este foro una representante de Cáritas, que ha aportado el punto de vista de atención social directa con respecto a los temporeros, la cónsul general de Rumanía en Bilbao, Mariam Popescu, y la consejera de la Oficina de Asuntos Laborales y Sociales de la Embajada de Rumanía en España, Cristina Florea.
Durante la reunión se han puesto de relieve la principales dificultades registradas en la vendimia de este año, marcada por la pandemia de la covid y las medidas sanitarias implementadas. «La campaña de la vendimia de este año ha tenido dos componentes, uno de carácter coyuntural como es la emergencia sanitaria provocada por la covid-19 y, otro estructural de carácter sociolaboral, para mejorar las condiciones de los temporeros que acuden a la provincia de Burgos para trabajar durante la recogida de la uva», ha señalado el subdelegado.
Más información
Así, a la vista de la experiencia, De la Fuente ha manifestado «la intención de que cientos de trabajadores que cada año llegan a la provincia de Burgos no tengan problemas en las condiciones de habitabilidad, transportes y de su contratación dando lugar a distorsiones en este mercado». Para ello, los asistentes a la reunión han coincidido en la oportunidad de poner en marcha mesas de trabajo sobre los distintos aspectos de la vendimia para poner fin a los problemas que siguen surgiendo, a pesar los esfuerzos realizados en los últimos años, durante la estancia de los temporeros en la zona como, por ejemplo, el alojamiento.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.