Borrar
Urgente La exabadesa de Belorado declara a la jueza que no se lucró con la venta del oro
Imagen de archivo de Sonorama Ribera durante una actuación de Shinova. bc
En alerta para prevenir los pinchazos de sumisión química en el ocio burgalés

En alerta para prevenir los pinchazos de sumisión química en el ocio burgalés

La organización de Sonorama Ribera ya tiene cerrado el dispositivo de seguridad para el festival en Aranda. Hasta ahora en la provincia de Burgos no se ha registrado ninguna denuncia de estos pinchazos a mujeres

Martes, 2 de agosto 2022, 15:02

El aumento de denuncias por pinchazos a mujeres en el ocio nocturno y en eventos masificados pone el foco directamente en los festivales más esperados de la provincia de Burgos en el verano: el Sonorama y Ebrovisión. Los ataques químicos de este tipo han ido en aumento desde el pasado julio y ya son más de treinta casos los registrados en el país. Por eso, el debate está abierto, ¿es necesario una protección extra a raíz de esta tendencia?

En el caso del Sonorama, el festival de Aranda de Duero que tendrá lugar la próxima semana, la organización establecida y el amplio protocolo de seguridad ya está preparado para atender este tipo de sucesos. «Es lógico que haya inquietud y miedo, pero el Sonorama es un festival seguro, nunca ha ocurrido nada parecido», asegura Sito Cuéllar, presidente de la asociación Art de Troya,

Con la confianza en un operativo de seguridad completo y los puntos informativos típicos de cada año, los organizadores no consideran necesario incluir ningún elemento específico. «En principio no hay nada concreto para este tipo de casos, no deja de ser una agresión y ya hay un protocolo establecido para atender, asistir y prevenir estos casos», añade el presidente de la asociación. Uno de ellos es el punto violeta con el que cuenta ya desde hace años el festival para ofrecer atención a las víctimas de violencia de género o sexista, que podría ser susceptible de estos casos.

«No hay nada concreto, ya hay un protocolo establecido para atender, asistir y prevenir estos casos»

sito cuéllar

Presidente de Art de Troya

Por otro lado, dispone también de ciertos puntos informativos sobre drogas donde podría ofrecerse información sobre la reciente tendencia de los pinchazos para saber detectarlos y acudir cuanto antes a las autoridades. «Las personas que están al frente de este tipos de dispositivos son personas formadas que pueden ofrecer este tipo de información», comenta Sito Cuéllar. Incluso el festival cuenta con una asesoría jurídica con un bufete de abogados para que «si alguien necesita algo, aunque hasta el momento nunca haya hecho falta, se cuente con este servicio de asistencia legal».

Preocupación entre las mujeres asistentes

Las herramientas de asistencia y prevención están desplegadas, no obstante, la preocupación es evidente. «Hay personas que han manifestado cierta inquietud con este tema, y con el hecho de que pueda ocurrir, pero insistimos que es un festival seguro», apunta. Un mensaje tranquilizador lanzado por la organización que, además, resalta que «todas las personas que acuden tienen una entrada que les identifica, por lo que en caso de que pasara algo sería más sencillo el registro que en otros ámbitos», concluye.

De igual manera, Ebrovisión, el festival de música independiente que se celebra en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro los días 1,2 y 3 de septiembre, tampoco tienen prevista ninguna indicación especial. «Por el momento no tenemos ningún protocolo específico para este tipo de casos», apunta Ramiro Molinero, presidente de la Asociación Rafael Izquierdo. Aunque es cierto que observa la situación con cierta «preocupación» por los últimos casos notificados, confía en que «las medidas de seguridad ya establecidas serán suficientes».

Burgos capital, tranquilo ante el aumento de casos

El ocio nocturno vuelve a salir a la palestra por el aumento de casos de esta sumisión química. Por el momento, los responsables de la capital se muestran tranquilos ante una situación «tranquila en la ciudad». «Ahora en verano el movimiento en los locales de Burgos es mínimo, no hay la masificación de otoño o invierno», comenta Juan Antonio Llorente, responsable de Sohho.

El ambiente en los meses de verano no es tan ajetreado como a partir de septiembre, cuando sí que se teme que esta tendencia traspase a los locales burgaleses. «Ahora mismo no tiene mucho sentido establecer un protocolo específico, si cuando acabe el verano continúa, igual se sopesa», añade.

Este protocolo consistiría, según prevé el hostelero, en «carteles informativos, una mayor vigilancia y quizás una formación más concreta a los trabajadores de seguridad». No obstante, por el momento, se mantienen las mismas medidas y el empresario insiste en que «no se puede abordar esta problemática solo desde el ocio nocturno, tiene muchas caras y hay que trabajarlas todas».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta En alerta para prevenir los pinchazos de sumisión química en el ocio burgalés

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email