Hasta tres veces se activó el protocolo por sumisión química en el festival de música Sonoroma Ribera 2022, que se ha celebrado en Aranda de Duero durante la pasada semana. Según confirman desde la subdelegación del Gobierno en Burgos, fueron tres las denuncias que ... hicieron saltar las alarmas ante posibles casos de pinchazos, sin embargo, ninguno de los tres llegaron a confirmarse.
Publicidad
En estas tres denuncias la exploración médica de urgencia constató que no hubo ni siquiera pinchazo. Es cierto que ante tal aglomeración de gente las personas denunciantes «pudieron sentir algo», pero no hay rastro de nada que pueda probar los pinchazos y tampoco hay rastro de sustancias químicas en sus organismos.
Algo similar ocurre con las denuncias registradas en la Guardia Civil de Burgos, donde son dos las denuncias presentadas hasta ahora. La primera, en Medina de Pomar, se realizó por un «supuesto pinchazo ocurrido en Santander, en una fiesta»; la segunda de estas denuncias tuvo lugar este pasado sábado en Melgar de Fernamental.
«En ninguno de los casos han dado positivo las pruebas toxicológicas que se han realizado», explican desde la Guardia Civil que, a pesar de ello, animan a «todo el mundo a denunciar, porque por el mero hecho de recibir un pinchazo ya puede ser constitutivo de un delito de lesiones, pero si no se denuncia no se puede investigar».
La delegada del Gobierno, Virginia Barcones, ha reiterado este martes el mensaje de que prefieren atender a cien casos por sospecha de sumisión química, pese a que den resultado negativo, a que haya un solo caso que pudiera ser positivo y no sea denunciado o puesto en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Publicidad
Noticias Relacionadas
A pesar de que ninguna de las denuncias recogidas por la Guardia Civil a nivel nacional haya descubierto presencia de algún tipo de sustancias, «sí que es verdad que se ha demostrado que hay chavales que van haciendo el tonto pinchando a la gente, pero no se ha detectado todavía que hayan inyectado ninguna sustancia», aunque estos pinchazos puedan conllevar también riesgos para la salud.
Los síntomas más comunes tras recibir uno de estos pinchazos son: picor en la zona del pinchazo, somnolencia, dolor de cabeza, vómitos, nauseas, mareos, desorientación, amnesia incluso pérdida del conocimiento.
Publicidad
Barcones ha señalado que el objetivo debe ser intentar evitar cualquier tipo de agresión, sobre todo hacia las mujeres en el ámbito sexual, pero también trabajar en la «parte subjetiva». No en vano, incidió en la necesidad de que la ciudadanía, especialmente las mujeres, se sienta segura cuando vayan a una fiesta o acudan a un concierto. «En la sociedad, sobre todo entre las más jóvenes, hay un miedo a la sumisión química, a sufrir un pinchazo o a que introduzcan alguna sustancia en la bebida sin su consentimiento para alterar su nivel de conciencia y anular su voluntad», ha sentenciado.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.