Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este miércoles 9 de abril
La madera de las sabinas quemadas ya está en la zona para comenzar con la construcción. Asociación Sad Hill

Las sabinas quemadas del Arlanza reviven para reconstruir un icónico escenario de cine en Burgos

El pueblo burgalés de Carazo espera inaugurar para el mes de septiembre el campo de prisioneros de Betterville. Ese lugar que aparece en 'El bueno, el feo y el malo', rodado aquí y que volverá a nacer con la madera quemada en julio de 2022

Sábado, 27 de abril 2024, 09:21

Al cementerio de Sad Hill se le suma la reconstrucción de otro escenario mítico del clásico del spaghetti western 'El bueno, el feo y el malo'. El campo de prisioneros de Betterville será una realidad en lo alto del pueblo burgalés de Carazo, en la Majada de las Merinas. Será, además, la madera de las sabinas quemadas durante el trágico incendio de Quintanilla del Coco, del valle del Arlanza, la que haga realidad esta reconstrucción.

Entre Contreras, Santo Domingo de Silos y Carazo, en terreno de Silos, se encuentra el cementerio de Sad Hill, es la reconstrucción del escenario final de la película que ha situado a esta zona de la provincia en los mapas de cinéfilos y curiosos. A los pies de la peña Carazo se encuentra este cementerio reconstruido y, en el otro extremo, en un alto del pueblo de Carazo, se está reconstruyendo otro escenario icónico de la película de Sergio Leone, el campo de prisioneros de Betterville.

El campo de prisioneros de Betterville en la película 'El bueno, el feo y el malo'. BC

Resurgir de las cenizas

El incendio forestal de Quintanilla del Coco calcinó 2.540,49 hectáreas. El incendio se produjo en el Parque Natural Sabinares del Arlanza-La Yecla y se vio afectado un 6,5% de su extensión. De sabinar se quemaron 896,47 hectáreas, lo que supone el 8,5% del sabinar. Además, se calcinaron 320 hectáreas de mezcla de sabinar y encinar. Esa madera revivirá ahora dando paso al campo de prisioneros.

Reconstrucción del campo de prisioneros y foto aérea donde se ve todavía la zanja de este escenario de película. Asociación Sad Hill
Imagen principal - Reconstrucción del campo de prisioneros y foto aérea donde se ve todavía la zanja de este escenario de película.
Imagen secundaria 1 - Reconstrucción del campo de prisioneros y foto aérea donde se ve todavía la zanja de este escenario de película.
Imagen secundaria 2 - Reconstrucción del campo de prisioneros y foto aérea donde se ve todavía la zanja de este escenario de película.

Fue la directora conservadora del parque natural, Beatriz Cabeza, la que se puso en contacto con la Asociación Sad Hill, la asociación impulsora de la reconstrucción del cementerio. Les explicó que se había movilizado presupuesto para aprovechar esas sabinas quemadas para un fin que tuviera repercusión en la zona. Después del incendio, esas sabinas siguen sirviendo a la comarca. Así que el presupuesto de esta iniciativa parte de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León.

Y es posible gracias al buen entendimiento de los pueblos, tanto Carazo, como Contreras y Santo Domingo de Silos han colaborado y se han mostrado predispuestos a realizar este proyecto. Los trabajos ya han comenzado y se espera que estén terminados en verano, aunque la inauguración se planea para el primer fin de semana de septiembre.

Los elementos que se reconstruirán

Antes de comenzar los trabajos, en el lugar solo quedaba la zanja en la que fue excavado el foso, ya que se trataba de un campo de concentración de prisioneros. Betterville fue construido por carpinteros y albañiles de la zona y fue diseñado por Carlo Simi junto a su ayudante, Carlo Leva, quienes estuvieron a pie de obra supervisando los trabajos.

Ahora es la empresa Eurofor la que se encarga de la reconstrucción. Sergio García, de la Asociación Sad Hill, explica que los trabajos comenzaron hace unos 20 días porque la lluvia no permitió que fuera antes. El terreno se encontraba muy húmedo. Las sabinas ya están en el alto de la Majada de las Merinas.

El campo de prisioneros de Betterville en la película 'El bueno, el feo y el malo'. BC

Ahora se continúa con la segunda fase, la construcción del campo. «Hay que tener en cuenta que estos escenarios se idearon sin ánimo de perdurar en el tiempo, se construyeron para el rodaje y luego se destruyeron, así que, intentamos seguir la imagen real, pero haciendo consistentes las estructuras».

La empresa constructora está siguiendo los fotogramas de la película y las fotografías que hay del rodaje. Lo que se va a reconstruir va a ser la empalizada, la torreta y la pasarela elevada que salva el foso.

Sad Hill ha cambiado la vida de la zona

«Sad Hill ha cambiado la vida de Contreras», asegura Sergio García. Betterville también pretende ser un revulsivo para atraer más gente a Carazo. Además, ambos escenarios de película están unidos por una senda que se puede recorrer andando. Del campo de prisioneros al cementerio, o al revés, un paseo de cine por la peña Carazo.

Conscientes de que estos espacios están atrayendo a mucha gente, los tres pueblos burgaleses y la dirección del parque natural están ideando cómo habilitar aparcamientos para los vehículos para las épocas más turísticas.

El cementerio de Sad Hill, el puente Langstone sobre el río Arlanza y Eli Wallach mirando a Clint Eastwood en San Pedro de Arlanza. BC
Imagen principal - El cementerio de Sad Hill, el puente Langstone sobre el río Arlanza y Eli Wallach mirando a Clint Eastwood en San Pedro de Arlanza.
Imagen secundaria 1 - El cementerio de Sad Hill, el puente Langstone sobre el río Arlanza y Eli Wallach mirando a Clint Eastwood en San Pedro de Arlanza.
Imagen secundaria 2 - El cementerio de Sad Hill, el puente Langstone sobre el río Arlanza y Eli Wallach mirando a Clint Eastwood en San Pedro de Arlanza.

Pasado de cine

De esta forma, Burgos sigue poniendo en valor su pasado como escenario de cine, busca impulsar el turismo rural y de naturaleza y emplea para ello los restos de un incendio que aun causa dolor en la zona al recordarlo. Sobreponerse a la adversidad.

Durante unos meses de 1966, esta zona de la provincia de Burgos fue Estados Unidos. Sus terrenos áridos sirvieron para recrear la guerra civil americana en 'El bueno, el feo y el malo', el clásico del director Sergio Leone. Que el director estuvo por estas tierras no es ningún secreto, desde hace años se puede pasear por el cementerio en el que tiene lugar la escena final de la película, el cementerio de Sad Hill.

A partir de ahora también se podrá llegar hasta Betterville, ese campo de prisioneros en el que acaban el Hombre sin nombre (Clint Eastwood) y Tuco (Eli Wallach) en la película.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Las sabinas quemadas del Arlanza reviven para reconstruir un icónico escenario de cine en Burgos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email