

Secciones
Servicios
Destacamos
El sábado 13 de abril se llevará a cabo la 'Enebrada 2024' que supondrá la plantación de mil nuevas sabinas en el valle medio del Arlanza, con la que se quiere paliar los daños ocasionados por el gran incendio forestal en julio de 2022. Esta iniciativa, que tuvo su origen el año pasado, contó en su primera edición con una gran acogida entre los vecinos de la comarca, con una participación de más de cien voluntarios, lo que ha animado a sus organizadores a buscar su consolidación este año.
La organización espera la participación de un número importante de personas voluntarias, que se reunirán a las 11:30 horas en el aparcamiento superior de Santo Domingo de Silos, donde se les dará la bienvenida por parte de las autoridades locales y se les explicará el significado de la jornada y su planificación. Tras ello, a partir de las 12:30 horas, los voluntarios iniciarán la plantación de 1.000 ejemplares de enebro o sabinas en la parcela municipal seleccionada, guiados y acompañados por educadores ambientales que realizarán tareas de formación y sensibilización ambiental sobre los valores ecológicos y la biodiversidad de la zona, las características de los terrenos y las técnicas de plantación más adecuadas.
La jornada concluirá con una comida popular a cargo de la organización en el área recreativa de la Ermita de Nuestra Señora del Camino, en Santo Domingo de Silos.
La iniciativa que el año pasado contó con la participación de más de cien voluntarios, parte de la colaboración público-privada de los agentes locales de la zona, comenzando por los Ayuntamientos de Quintanilla del Coco, Tejada y Santo Domingo. Bajo la coordinación de la Diputación Provincial, con la supervisión técnica de la Junta de Castilla y León y la colaboración de otras entidades (Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León -Somacyl-, la Fundación Caja de Burgos, la Fundación 'La Caixa', el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arlanza, Bodegas y Viñedos Valtravieso y el Rotary Club Burgos), se ha organizado la actividad como una jornada de voluntariado ambiental en la que los participantes recibirán la información y los medios necesarios para comprender el significado y la importancia de preservar los valores ecológicos de la comarca y para colaborar en su reforestación.
La actividad pretende concienciar a la población sobre las consecuencias y los efectos medioambientales del incendio que, en el verano de 2022, calcinó en torno a 2.500 hectáreas integradas en el Parque Natural Sabinares del Arlanza-La Yecla, declarado como tal en el año 2020 por su alto valor ecológico, paisajístico y cultural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.