Secciones
Servicios
Destacamos
Recuperar la memoria de un edificio y un oficio, para difundir aquella labor tan significativa para esta localidad ribereña. Villanueva de Gumiel acaba de estrenar la musealización de su antiguo molino. Un proyecto que busca poner en valor la importancia que tuvieron tanto el inmueble, como el trabajo de molinero, durante décadas en este enclave del sur de la provincia de Burgos. En el viejo edificio se molía el grano para hacer harina con un dispositivo que funcionaba gracias a la fuerza del agua que llegaba desde el río a través de un canal. Ahora, esa parte del pasado se puede revivir a través del espacio expositivo.
El Ayuntamiento de Villanueva ha impulsado el proyecto en el que se han restaurado las fachadas y el tejado y se ha dotado de contenido. «En el museo, el visitante tiene la oportunidad de profundizar en las funciones de ese antiguo molino, además de conocer cómo eran la cocina y la vivienda del molinero.
Todo guiado por carteles identificativos y un audiovisual que lo detalla de forma explicativa», explica el alcalde de Villanueva de Gumiel, Felipe Nebreda. En otras salas, se ha promovido un museo etnográfico de la labranza, donde también se harán guiños a dos de las labores que han marcado a esta localidad. Por un lado, la resina y, por otro, el viñedo de la Denominación de Origen Ribera del Duero.
El molino de Villanueva de Gumiel data de principios del siglo XX y, durante años, además de las labores de molienda, proporcionó luz al pueblo, aunque fuera en pequeña cantidad. El molino siempre fue de propiedad del Ayuntamiento, pero recibía también ayuda de particulares. Destaca, por ejemplo, la aportación de Jorge Cuesta, un vecino emigrado a Sudamérica, que en el año 1920 donó 7.000 pesetas para ejecutar la instalación que iba a proporcionar luz al pueblo.
«Esto fue un hito. Ahora se cumple el centenario de la inauguración de esta instalación que fue en 1923. La duración del servicio era de aproximadamente una hora al día y, aunque no eliminó el uso de los candiles, inauguró una época más moderna para el pueblo», resalta el alcalde de Villanueva de Gumiel.
Noticias Relacionadas
Yolanda Fernández Blanco
La construcción está situada a escasos metros del río Bañuelos, levantada en piedra, con una superficie de cien metros cuadrados por altura, con dos plantas. «La zona de abajo está dedicada a la actividad molinar y la primera a vivienda del molinero y familia. Esa primera planta la hemos dividido en dos. Por una parte, un museo de recuerdos pasados, especialmente de lo que se vivía aquí por aquel entonces: agricultura, resina y viticultura. En la otra zona está la cocina, la vida familiar. Hemos procurado exponer el mayor número de herramientas y útiles», explica Nebreda.
En la zona exterior del molino queda el cauce y el depósito del agua, todavía muy bien conservado. «El molino tenía una sola rueda, pero dentro contaba con dos piedras, una para los piensos y otra para los trigos. Había dos para no mezclar la harina de las personas con la de los animales», especifica.
Poner en marcha este museo, según Nebreda, ha sido uno de «nuestros anhelos, que hoy es una realidad, estamos muy satisfechos». De cara al futuro, se está sopesando la posibilidad de unir el centro expositivo a la red de Museos Vivos, que permite a través de un código visitar libremente los espacios en el momento que el visitante lo estime oportuno. «Lo estamos valorando, es una buena opción», recalca Felipe Nebreda.
De momento, el antiguo molino se abrirá a grupos, además se podrá visitar a través del programa de Ribera Voluntariis '¿Te enseño mi pueblo?' impulsado por la Adri Ribera del Duero Burgalesa que organiza rutas guiadas por parte de los propios vecinos del municipio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.