Borrar
Tres comensales observan con curiosidad como se trocea el cuarto de lechazo

El lechazo asado de Aranda conquista Qatar

El Asador de Aranda estrenó un restaurante en Doha el pasado mes de septiembre, visitado estos días por muchos españoles

Susana Gutiérrez

Aranda de Duero

Viernes, 9 de diciembre 2022, 14:12

Allí no se marida el lechazo asado en horno de leña con el vino de la Denominación de Origen Ribera del Duero. Tampoco se acompaña con productos de origen porcino, como la morcilla de Aranda o el chorizo. Eso sí, el producto estrella de la gastronomía castellana ha conquistado a los paladares árabes que incluyen ese plato dentro de sus preferencias. Los aficionados españoles que están animando estos días a la selección en el Mundial de Fútbol de Qatar, se han sorprendido con la presencia de un restaurante de la marca Asador de Aranda en uno de los centro comerciales más lujosos de Doha.

El aspecto que luce la superficie comercial con ese estilo tan de los países del Golfo Pérsico, choca de lleno con la decoración al más puro estilo tradicional castellano que esconde su interior. Dentro del establecimiento, la estética es exactamente igual que la de cualquiera de los 15 restaurantes repartidos por nuestro país. Cuadros de típicos paisajes castellanos, madera, artesonado, platos de porcelana, recipientes de barro y, todo ello, presidido por un horno de leña como protagonista indiscutible de la elaboración del lechazo.

El Asador de Aranda abrió sus puertas en Doha el pasado mes de septiembre con una gran aceptación por parte del público local. «Les encanta el producto, estamos muy contentos con estos inicios», detalla Martiniano Palomero, responsable de internacionalización del grupo hostelero. En este sentido, insiste en que la animación ha subido más aún durante estos días coincidiendo con la celebración del mundial de fútbol, ya que «muchos españoles han acudido a comer al restaurante. Se ha visto más movimiento y a un gran número de comensales hablando nuestro idioma.

Algunos se han mostrado sorprendidos de encontrarnos allí». Palomero asume que a los comensales españoles les habrá parecido extraño no poder disfrutar del lechazo con un buen vino, pero el establecimiento se tiene que ajustar a las normativas del país, donde está prohibida la venta de alcohol. «Los árabes lo maridan con zumos, coca-cola y les parece estupendo», desvela. Al respecto, añade que el menú también es diferente a lo que es habitual en nuestro país, huyendo de los productos derivados del cerdo. «Adaptamos el menú al lugar en el que nos encontramos, respetando su cultura.

No hay morcilla, no hay chorizo, ni nada que proceda del cerdo. Sin embargo, les encanta la tortilla de patata, es uno de los platos preferidos, además de las croquetas, los pimientos, las verduras…», explica Palomero. Asimismo, varía el precio del menú con respecto al que se vende en España, «ya que el transporte es muy caro y hay que incrementar lo que se cobra, prácticamente se duplica». Por todo ello, los menús en Qatar se sitúan en alrededor de 100 euros por comensal.

La entrada al Asador, la sala y detalle de la fuente que recibe a los clientes
Imagen principal - La entrada al Asador, la sala y detalle de la fuente que recibe a los clientes
Imagen secundaria 1 - La entrada al Asador, la sala y detalle de la fuente que recibe a los clientes
Imagen secundaria 2 - La entrada al Asador, la sala y detalle de la fuente que recibe a los clientes

En lo que se refiere al personal que trabaja en el restaurante, de momento, tiene procedencia mixta. «Se dio formación en España a algunos empleados qatarís y ahora tenemos personal español para terminar de echar a rodar todo. Cuando esté en marcha, regresarán». Imprescindible esa formación para que se domine la elaboración del lechazo asado al estilo Aranda, solo añadiendo a la materia prima agua y sal y utilizando un horno de leña de encina.

«Se ha cuidado al máximo, como en todos nuestros restaurantes, el diseño del horno porque la forma de asar es una de las señas de la calidad del producto». Además de en Qatar, el Asador de Aranda cuenta con restaurantes en Dubai y Abu Dabi y trabaja en una posible apertura próximamente en Kubai, viendo la gran aceptación de la oferta gastronómica en los países árabes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta El lechazo asado de Aranda conquista Qatar