Borrar
Un viñedo en plena tromba de agua en Ribera del Duero. BC
La gran tromba de agua retrasa la vendimia en la Ribera del Duero burgalesa

La gran tromba de agua retrasa la vendimia en la Ribera del Duero burgalesa

Las precipitaciones fueron desiguales, descargando sobre todo entre la zona burgalesa de Castrillo de la Vega y Gumiel de Mercado

Susana Gutiérrez

Aranda de Duero

Miércoles, 4 de septiembre 2024, 21:17

La impresionante tromba de agua que sorprendía este martes a los vecinos de algunos pueblos de la Ribera del Duero provocará que la vendimia se retrase. Pese a todo, supone más un impacto visual que un daño real para el viñedo, según la valoración del Consejo Regulador de la Denominación de Origen.

La zona más afectada fue la situada entre Fuentespina, Castrillo de la Vega y Gumiel de Mercado, que llegó a descargar en algunos puntos 55 litros por metro cuadrado en apenas una hora. Dejó imágenes impactantes de carreteras cortadas, calles anegadas y viñedos inundados y vídeos de verdaderas riadas de agua.

Este 2024, las precipitaciones han superado de largo a las del año pasado: «Las tormentas son muy habituales en Ribera del Duero durante esta época, finales de agosto y principios de septiembre, lo que sucede es que en otras campañas veníamos de veranos extremadamente secos, con inviernos también secos y estas precipitaciones nos venían fantásticas porque han sido las que nos han ayudado a salvar las cosechas. Este año ya teníamos agua y ahora son un poco excesivas», ha detallado el responsable del departamento de Experimentación de la D.O, Alberto Tobes.

La tormenta se centró en varios puntos donde rompió la nube, en especial en el entorno de la Nacional 122 y en la carretera CL-619, en la provincia de Burgos. Por el contrario, en el entorno de Roa «apenas llovió». Tobes ha puntualizado que esas lluvias tan «tremendamente intensas», provocan mayores daños en los caminos que en la planta y el fruto. «Es una circunstancia más visual que problemática para la uva, porque buena parte del agua no se aprovecha, se va por la escorrentía, y no daña ni al fruto ni a las hojas. No hay problema», ha recalcado el técnico.

Al respecto, ha añadido que, tras la tormenta, el miércoles amaneció despejado, con la presencia de viento que ha secado el terreno y contribuido a minimizar el desarrollo de enfermedades fúngicas como la botritis. «Lo que hay que tener en cuenta es las lluvias van a frenar la maduración, que se retrasará unos días. Ya venimos anunciando durante todo el mes de agosto que vamos con retraso respecto al año pasado que a estas alturas ya se estaba vendimiando. Las lluvias lo retrasarán más aún», ha precisado.

Una de las imágenes que se ha hecho viral en las últimas horas corresponde a los viñedos de la bodega PradoRey, situada en la localidad burgalesa de Gumiel de Mercado. Las cepas más próximas a la bodega, aparecían en la tarde del martes totalmente inundadas tras la tormenta en la que se descargaron 55 litros por metros cuadrados en una hora. El enésimo percance meteorológico de una campaña complicada que suma también dos heladas de primavera y varias tormentas de pedrisco.

«Estamos en un año en el que las precipitaciones están siendo muy por encima de la media. Unido a las heladas primaverales, nos estamos encontrando con una planta que está brotando con mucha fuerza, pero que tiene pocos kilos, da lugar a uvas grandes… Un año complicado para la gestión del viñedo», ha confesado el director General de la bodega ribereña, Fernando Rodríguez de Rivera. Unos percances que han llevado, según desvela, a que se necesite una inversión económica mayor para «tener el viñedo impecable, para favorecer la microbiota, el trabajo de deshojado, la poda en verde, para que la planta esté muy sana».

El «esfuerzo» ha propiciado que «estas lluvias no estén afectando a la calidad de la uva y al estado sanitario de la planta, pero lo que nos preocupa es lo que pueda estar por venir», aludiendo a la presencia de enfermedades fúngicas. «Si sigue el ambiente húmedo podría comprometer la vendimia, la uva tinta está muy sana y estamos tranquilos, da más miedo la blanca donde había indicio de botritis.

Hasta el martes, estábamos tranquilos, ahora hay que ver cómo transcurre el tiempo, si es propicio rebajaría mucho la incidencia», ha expuesto Rodríguez de Rivera. Sobre la cosecha y los futuros vinos de la añada 2024, el bodeguero augura propuestas de «un perfil menos alcohólico, más frescos y bebibles… una cosecha en general muy buena». En cualquier caso, ha incidido en que de momento son pronósticos ya que lo que suceda «en las dos próximas semanas será decisivo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta La gran tromba de agua retrasa la vendimia en la Ribera del Duero burgalesa