La situación de extrema precariedad y falta de efectivos a la que ha llegado el servicio de extinción de incendios de Aranda ha provocado que, en varias ocasiones, ante las salidas de todos los profesionales a una intervención, el parque quede cerrado y sin atención ... telefónica, siendo custodiado desde el exterior por una patrulla de Policía Local. Así lo denuncian los bomberos arandinos que desde el pasado 1 de abril renunciaron a realizar horas extra. A esto se une la falta de retén de guardia desde enero de 2021, al negarse el Ayuntamiento a renovar el convenio, aduciendo informes técnicos contrarios.
Publicidad
«Debido a la falta de personal, la forma de proceder actual es la de asistir al siniestro en algunos casos todos los efectivos, y cerrar el parque, no sin antes avisar a Policía Local para que custodie desde su exterior y avisar al 112 que el parque queda sin efectivos, ni siquiera para atender las comunicaciones de otro siniestro, e hipotecando una patrulla de Policía Local, que tampoco andan sobrados de personal», narran los profesionales a través de una nota de prensa.
Los bomberos detallan que, entre el 8 al 12 de abril se han incumplido en todas las jornadas el acuerdo local «de servicios mínimos» aprobado en noviembre de 2012 y el plan sectorial de Castilla y León, en el que se marca un mínimo de cinco bomberos por turno. Durante estas jornadas, a pesar de la prohibición municipal de coger vacaciones, se ha contado con entre tres y cuatro efectivos. «Incumpliendo sistemáticamente los servicios mínimos» insisten.
Los profesionales alertan de que viven situaciones que generan «inseguridad», tanto para ciudadanos como para los propios bomberos, en algo que se está convirtiendo en «una costumbre que puede desembocar en alguna situación fatal».
Respecto a situaciones concretas, los bomberos explican que el pasado 8 de abril se tuvo que asistir a un incendio en Roa, ya que los voluntarios de extinción de incendios de la Diputación con base en ese municipio contaban con una sola persona, insuficiente por tanto para acometer el incidente. «Se da la paradoja de que estos mismos voluntarios fueron solicitados a petición de la Jefatura del Servicio de Extinción de Aranda de Duero para cubrir de forma presencial la falta de personal profesional del parque arandino», lamentan.
Publicidad
Más información
En otro caso, según exponen, el día 9 de abril se recibió un aviso alertando de una limpieza en calzada provocada por un accidente vial y, de forma simultánea, se requería la presencia en el parque de El Barriles por un incendio. «En esta ocasión hubo suerte ya que coincidió con el solape del turno de salida y del turno de entrada. Con ello coincidieron 7 bomberos, cuatro para un siniestro y tres para otro«, informan.
También inciden en que se están dando salidas fuera del término municipal de Aranda de Duero que incluso llegan a solaparse. «El domingo llegó un aviso para apagar un incendio en el camino de Arandilla; mientras se estaba extinguiendo, los bomberos fueron avisados para acudir a intervenir en otro siniestro en Vadocondes y durante el trayecto les avisaban de un incendio de vivienda en Villanueva de Gumiel, que por suerte pudo contener el dueño hasta la llegada de los efectivos», reflejan en su nota. En esta línea, desvelan que tras controlar el fuego en Vadocondes y ante la grave situación en Villanueva de Gumiel tuvieron que dejar el fuego de Vadocondes, cuya consecuencia fue que el incendio se reavivó horas más tarde.
Publicidad
Todas las noticias de Burgos, en BURGOSconecta.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.