La Puebla de Arganzón es uno pueblo de unos 500 vecinos atravesado por las vías del tren. La vía siempre ha estado ahí, incluso antes que muchas casas, pero María Bajos asegura que «siempre hemos convivido bien, molestaba puntualmente algún tren, pero sabíamos que era ... lo que había, la vía estaba primero».
Publicidad
Los problemas comenzaron hace un par de años. Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) colocó en mayo de 2020 a ambos lados del apeadero varios carteles con la indicación de silbar. Según informaba Adif a los vecinos ante su reclamación, esto se debe a «la Recomendación Técnica 7/2018 de la Agencia de Seguridad Ferroviaria sobre cruces de vía entre andenes para viajeros». Ante esta señal, los maquinistas están obligados a acciones el silbato.
«Desde hace dos años es imposible la convivencia con el tren. Todos los trenes que cruzan el pueblo tienen que pitar y hay maquinistas que no es normal que piten como posesos a lo largo de todo el pueblo», lamenta Bajos. Lo primero que hicieron los vecinos ante esta situación fue contactar con Adif y Renfe. Estos les confirmaron que se debía a esa nueva normativa y Adif les informaba de que, «por cuestiones de seguridad, no es posible eliminar el uso del silbato».
Igualmente, explicaba Adif a los vecinos en una comunicación vía correo electrónico que, en relación al uso insistente del silbato, desconocían la causa por la que el personal de conducción efectúa varias veces el uso del silbato. Les remitían a los diferentes operadores ferroviarios para consultar este punto.
Noticia Relacionada
BURGOS conecta
En mayo de 2020 pasaban menos trenes que en la actualidad debido a la reducción por la covid-19. Con el paso del tiempo, «cada día es más insoportable, absolutamente desquiciante. Ahora pasa un tren cada 30 o 45 minutos y todos pitan, claro. Horroroso. Esto ocurre incluso por la noche, claro, porque tanto trenes de mercancías como de pasajeros tienen servicios nocturnos», explica María Bajos.
Publicidad
«El pitido interrumpe el descanso de los vecinos, sobresalta a personas mayores y enfermas y, además, no respeta el medio ambiente», prosigue esta vecina. En la zona hay tres especies de aves protegidas que anidan próximas a la vía, se trata de la cigüeña blanca, el vencejo y las abubillas. «Estas tres especies, cuando llegan los trenes y pitan, salen espantadas. De hecho, las cigüeñas blancas y los vencejos el año pasado ya se fueron como un mes y pico antes de lo normal», asegura Bajos.
Por ello, se pusieron en contacto con el Servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. Desde la delegación territorial de la Junta en Burgos les comunicaron que la competencia en esta materia corresponde «a la Administración General del Estado. La Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido establece, en relación con las infraestructuras ferroviarias de competencia estatal, que la competencia corresponderá a la Administración General del Estado». Esta vecina de La Puebla de Arganzón también asegura que les dijeron que «iban a intentar arreglar algo, pero no hay forma».
Publicidad
Estos vecinos también se han puesto en contacto con el Defensor del Pueblo, «les hemos enviado los correos de como nadie hace anda», y con el Ayuntamiento de La Puebla de Arganzón. «Parece ser que, al Ayuntamiento, por lo que nos dicen, ni Adif ni Renfe les contestan. No puede ser que, en casi un año, no haya ni una respuesta. El silencio administrativo es una desidia», lamenta Bajos.
Los vecinos esperaban algún tipo de intento de solucionar el conflicto que les perturba desde hace dos años. La vía atraviesa el pueblo y es necesario atraversarla para cruzar al otro lado. En La Puebla de Arganzón existe un apeadero con un paso peatonal y también un puente para cruzar por encima de la carretera, paralela y cercana a la vía. «Este se podría alargar para que también se pudiera pasar por encima de la vía», propone la vecina. «Entendemos que, si es necesaria una señal, podría ser de otro tipo, como una señal lumínica. Pero parece ser que han ido a la solución fácil y los maquinistas, además, no tienen ninguna directriz y pueden pitar lo que quieran», explica Bajos.
Publicidad
Igualmente, Adif les informó de que el apeadero ferroviario dispone de un cruce entre andenes para el uso de viajeros cuya supresión no es posible a corto plazo. «Por ahí solo hay un paso peatonal, no pasan vehículos», señala Bajos. Pero la normativa no solo se refiere a la seguridad en pasos peatonales de vía, también hace referencia a los cruces de vía entre andenes para viajeros, según lo que señala Adif en sus comunicaciones con los vecinos.
«No es justo que no cumplan la ley, que se amparen en cumplir una normativa en materia de seguridad frente a otras leyes que ya estaban antes», lamenta Bajos. Los vecinos, en sus comunicaciones a las diferentes instituciones y administraciones recuerdan la diferente normativa en materia de ruidos y derechos al descanso.
Señalan que existe un Reglamento de la Unión Europea nº 540/2014 sobre el nivel sonoro de los vehículos a motor. También una directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de junio de 2002 sobre evaluación y gestión del ruido ambiental dentro de las zonas urbanas, como, por ejemplo, en los principales ejes ferroviarios.
Remiten los vecinos de La Puebla a sentencias del Tribunal Constitucional donde se declara que «una exposición prolongada a unos determinados niveles de ruido, que pueden objetivamente calificarse como evitables e insoportables, ha de merecer la protección dispensada al derecho fundamental a la intimidad personal y familiar, en el ámbito domiciliario, en la medida en que impidan o dificulten gravemente el libre desarrollo de la personalidad».
Mencionan también el artículo 47 de la Constitución, ese que establece que «todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho». También regula el mandato de proteger la salud y el medio ambiente, que engloban en su alcance la protección contra la contaminación acústica.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.