Secciones
Servicios
Destacamos
Desde las elecciones de 2011, los burgaleses eligen a 70 concejales menos debido a la pérdida de población. Este 2023 serán elegidos 1.843 ediles. La variación desde los últimos comicios de 2019 es de dos concejales menos.
El domingo 28 de mayo los burgaleses ... elegirán la composición de sus Ayuntamientos. En total, en toda la provincia de Burgos se elegirán a 1.843 ediles. Son 70 nombres menos que los que salieron de las urnas en las elecciones de 2011, cuando fueron 1.913. En las elecciones de 2015 se eligieron a 1.883 ediles y en las de 2019 fueron 1.845. Solo dos más que los correspondientes a estos comicios de mayo de 2023.
El número de concejales a elegir en cada municipio varía en función del número de habitantes censados. La Ley Electoral establece una tabla de correspondencias y el número final de concejales es siempre impar, para evitar los empates en las votaciones. En Burgos hay un rango desde los tres concejales en los municipios de menos de 100 habitantes hasta los 27 de la capital o los 21 ediles de Aranda de Duero y Miranda de Ebro.
La pérdida de población en algunos pueblos ha conllevado la pérdida de concejales, pero en otros también se ha ganado en vecinos, por lo que crecen los concejales. Eso sí, la pérdida o ganancia de población no siempre garantiza una variación en la composición del pleno. Hay unas franjas de población que son las que se tienen en cuenta.
La mayoría de pueblos de la provincia no presenta cambios en el número de concejales que compondrán su pleno municipal. En cambio, hay 14 que pierden dos concejales y otros 13 municipios ganan dos ediles. La modificación en el número de concejales siempre es de dos para que el número final siempre sea impar.
Los pueblos que pierden concejales por haber perdido población y haber cambiado de franja son 14: Avellanosa de Muñó, Celado del Camino, Fresneda de la Sierra Tirón, Fuentemolinos, La Revilla y Ahedo, Las Hormazas, Oña, Pineda de la Sierra, Pinilla de los Barruecos, Rabanera del Pinar, Rebolledo de la Torre, Santa María del Mercadillo, Valdeande, Villaescusa de Roa.
Por su parte, 13 municipios ganan dos concejales al haber visto crecer su población: Alfoz de Santa Gadea, Cubillo del Campo, Cubo de Bureba, Fuentelcésped, Fuentelisendo, Grijalba, La Cueva de Roa, Mambrilla de Castrejón, Quemada, Revilla del Campo, Santa Cruz del Valle Urbión, Sarracín y La Vid y Barrios.
Pero la pérdida de población no solo se refleja en el número de concejales que compondrán el pleno municipal. A los Consistorios les preocupa más que esto también supone una reducción de los ingresos que se reciben de otras administraciones como el Gobierno de España, la Junta de Castilla y León o a Unión Europea.
Las transferencias corrientes y de capital tienen especial importancia par alos municipios españoles de menos de 5.000 habitantes, aquellos en los que el peso de sus tributos es menor. En la provincia de Burgos la mayoría de municipios se encuentran por debajo de los 5.000 vecinos. Esto les hace dependientes de las administraciones superiores.
En las transferencias del Estado no solo tiene importancia la población del municipio, también afecta los servicios que tenga el pueblo. «En los municipios de menos de 1.000 habitantes, por ejemplo, el ingreso del Estado que llega de forma directa se va practicamente en su totalidad en pagar al secretario», reconoce un regidor burgalés.
La Junta de Castilla y León también ingresa dinero a los municipios teniendo en cuenta unas franjas de población, al igual que los Fondos Europeos o algunas convocatorias de subvenciones que también se rigen por la población.
Por ello, la pérdida de población reduce el dinero que reciben del resto de administraciones. Pero como pone de ejemplo un alcalde de la provincia, «pasar de 103 a 98 vecinos es fácil y supone reducir los ingresos del pueblo, pero los gastos son los mismos, el mantenimiento de zonas, de servicios, los gastos no cambian por perder cinco vecinos, pero la caída del ingreso sí se nota y afecta».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.