Secciones
Servicios
Destacamos
Lerma la acogió en 2019, Aranda de Duero en 2014 y Oña en 2012. La exposición de las Edades del Hombre ha recalado en tres sedes burgalesas en la última década. Ahora la Catedral de Burgos alberga LUX la exposición de la sede burgalesa, ... que se completa con la exposición de Carrión de los Condes y Sahagún.
En este segundo verano marcado por las restricciones de la covid-19, tras el parón del turismo y el sector económico cultural, la sociedad burgalesa alberga esperanzas en que este evento atraiga turistas a la ciudad. También en que parte de este turismo, con la intención de huir de aglomeraciones, opte por el turismo rural y se anime a visitar la provincia burgalesa.
Pero como explica Miguel Ángel Rojo, exalcalde de Lerma en el cargo cuando se clausuró la exposición de Las Edades del Hombre en este pueblo: «Las Edades son positivas para un pueblo siempre que este se implique en ellas». No es cuestión de quedarse esperando, «hay que adaptar la oferta a la demanda. Lerma lo hizo en 2019 y lo puede hacer ahora para aprovechar la sede en Burgos», afirman desde la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Lerma (Asemyco).
El municipio burgalés de Lerma, de unos 2.500 habitantes recibió en el año 2019 más de 100.000 visitas turísticas. Y esta cifra no se aplica a todo el año. Solo desde la inauguración el 11 de abril y hasta principios del mes de septiembre Lerma vio desfilar por sus calles a más de 100.000 personas que acudían a visitar la exposición de Las Edades del Hombre.
El impacto fue tan positivo que el Ayuntamiento de la Villa Ducal se dirigió a la fundación y le solicitó ampliar la exposición hasta el mes de diciembre, aunque no fue posible hacerlo. Tras la clausura de la muestra, el Ayuntamiento se reunió con comerciantes, empresas, entidades y asociaciones de la zona para evaluar el impacto socioeconómico, compartir experiencias y analizar acciones con el objetivo de que «el bajón no se note tanto», explicaba Miguel Ángel Rojo, entonces alcalde de Lerma, a finales de octubre de 2019.
En esas fechas, Rojo destacó un balance «positivo» de la exposición para la Villa, así como para la provincia, y se mostró orgulloso de la «buena imagen» que el visitante se había llevado de Lerma. El entonces regidor también esperaba que el VIII Centenario de la Catedral de Burgos repercutiera en el turismo rural.
Así se espera también desde Asemyco. «Confiamos en que la gente busque un turismo rural tranquila, seguro. Lerma está bien comunicado con la capital y Las Edades del Hombre en Burgos puede repercutir a la hostelería, restauración. Supondrá un impulso económico que ayudará tras el parón por la covid-19».
Desde Asemyco se recuerda que, en el año 2019, los hosteleros, restauradores y pequeños empresarios de Lerma supieron adaptar su oferta a la demanda y se pudo cubrir con lo esperado por el visitante de Las Edades. «No hay que quedarse quieto y adaptamos nuestra oferta a la demanda porque Lerma tiene una oferta variada de hostelería y turismo».
Aranda de Duero hizo de anfitriona de la muestra de arte religioso en 2014. Solo en el mes de octubre de ese año la sede recibió 39.000 visitantes, más que en todo el año 2013. La exposición se inauguró en mayo por parte de la Infante Elena y con 130 de las obras más valiosas de arte sacro de la comunidad. Tras su clausura se calculó que más de 300.000 personas habían visitado la exposición.
En esos momentos, la regidora de la localidad, Raquel González, reconocía que la exposición significó aumentar el número de visitas, tanto nacionales como internacionales, de la ciudad burgalesa. Y señalaba ese dato, que en los diferentes puntos de información turística de Aranda se habían censado más de 39.000 visitas solo en octubre.
¿Repercutió en la actividad económica? Los organizadores de la muestra señalaban que las pernoctaciones rurales de la comarca de Aranda habían crecido un 20 por ciento ese año. Como se señalaba desde Lerma, la adaptación y el no quedarse estático fueron comportamientos favorables. Unos 70 restaurantes de Aranda y la comarca diseñaron un menú denominado 'Las Edades del Hombre'. Así se incrementó un 40 por ciento el volumen de negocio de la hostelería de la zona.
Otro ejemplo de aprovechar la muestra para generar dinamismo fue la carrera popular 'Las Edades del Hombre' que agotó las 2.000 inscripciones y el Tren Histórico de Las Edades del Hombre que unió Burgos y Aranda con una ocupación total.
En 2012 el pueblo burgalés de Oña fue el anfitrión de esta exposición de arte sacro. A primeros del mes de noviembre de 2012, concretamente el día 5, la consejera de Cultura, Alicia García, clausuraba la muestra y la calificaba de «éxito».
Fue la propia consejera la que destacó en ese momento esa «repercusión positiva» que se busca y que, según sus palabras, había tenido lugar en Oña y su entorno. Esta edición recibió más de 175.000 visitas desde su apertura en mayo. Esto supuso una media de 1.200 visitas diarias para un pueblo de unos 1.025 habitantes. Además, la consejera de Cultura afirmó que se habían creado unos 70 puestos de trabajo. En 2011 Oña había recibido unos 10.000 visitantes anuales. En 2012, durante los poco más de cinco meses que estuvo abierta la exposición recibió 175.000 visitantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.