Mecerreyes es una localidad enclavada en la comarca del Arlanza que linda con la Sierra de las Mamblas y que posee varios atractivos turísticos. Por ejemplo, su carnaval, que data del siglo XVII y tiene como protagonista a un gallo y su tradicional 'corrida'.
Publicidad
Más allá de esta tradición, este municipio burgalés que es una «cuna de reyes», también alberga un museo al aire libre con doce esculturas del escultor de Mecerreyes Ángel Gil. Pero este pueblo tiene otro atractivo más, uno que en verano se torna de color malva y da olor a todo el encinar: varios campos de lavanda en los que la banda sonora es un continuo zumbido de abejas.
Este matorral, que se planta en hileras, sirve para extraer aceites esenciales que sirven en la industria de los perfumes, culinaria o farmacéutica. La lavanda florece en julio, aunque cada año puede depender un poco; pero este mes es el mejor para observar su intenso color y oler la esencia de esta planta.
A pesar de que en Mecerreyes muchas casas están decoradas con esta planta aromática, para contemplar los campos de lavanda hace falta andar un poco. Estos se encuentran dentro del sendero PRC-BU 118, el llamado de la Cuna del Buen Conde de Mecerreyes, cuya información se encuentra en un panel informativo en el propio pueblo, delante de la antigua Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos.
Noticias relacionadas
Natalia Sáez Ursúa
Yolanda Fernández Blanco
Yolanda Fernández Blanco
Yolanda Fernández Blanco
Esta caminata, cuyo recorrido es totalmente ciclable, tiene una longitud total de 17,4 kilómetros. Sin embargo, no es necesario realizar la ruta completa para observar los campos de lavanda. Esta versión pasa por la ermita de la Virgen del Camino, aunque se puede acortar aún más y quedarse en un paseo de hora y media aproximadamente.
Publicidad
Para visitar los campos de lavanda, la ruta comienza en el Llano de las Cruces y termina por el Camino de las Bodegas, aunque también se puede realizar al contrario. Al llegar a la Carrasca de Dos Hermanos, a dos kilómetros de Mecerreyes, ya se pueden observar los campos de lavanda. De ahí, el senderista puede cruzar y bajar hasta el Camino de las Bodegas, donde encontrará otro campo de lavanda a su izquierda una vez emprendida la bajada.
Asimismo, a las afueras de Mecerreyes y desde la carretera también se pueden contemplar varias fincas de lavanda. Estas se encuentran a la salida del pueblo, en la carretera BU-901, en dirección a Covarrubias.
Publicidad
Además, si se continúa por esa carretera se puede llegar hasta Caleruega, otro de los parajes burgaleses donde se pueden ver campos de lavanda. El camino hasta allí sería por la carretera BU-901 hasta Santo Domingo de Silos y luego tomando la BU-910 hacia esta localidad de la Ribera del Duero.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.